Identidad cultural, fiestas y danzas navideñas como recurso para el turismo en la Provincia de Concepción - 2017
Descripción del Articulo
La identidad de las poblaciones se manifiesta en el día a día, como parte de la ideología de los pueblos, se encuentran en el arte de fabricar cerámicas, pinturas, la preparación de comidas, las costumbres, las danzas, entre otros. Estas manifestaciones culturales cautivan a personas externas a cono...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8112 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8112 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identidad Cultural Festividades Navideñas Turismo Manifestaciones Culturales Festividades Religiosas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | La identidad de las poblaciones se manifiesta en el día a día, como parte de la ideología de los pueblos, se encuentran en el arte de fabricar cerámicas, pinturas, la preparación de comidas, las costumbres, las danzas, entre otros. Estas manifestaciones culturales cautivan a personas externas a conocerlas e incluso practicarlas. Sin embargo, solo se llega a conocer una cultura debido a que ha sido difundida trayendo consigo el aumento de visitantes. En la presente investigación se encontrarán diferentes eventos que se realizan en el mes de diciembre. Los objetivos de la investigación fueron comprender las manifestaciones de su identidad cultural que se ven reflejadas en las festividades y danzas navideñas de la provincia de Concepción, así como también cómo ha ido trascendiendo de generación en generación por la población. También analizar cómo influyen los elementos sociales, económicos y culturales que surgen en estas festividades, que son utilizados como recursos para el desarrollo del turismo. La muestra aplicada en la investigación es no probabilística, realizada en tres distritos de la provincia de Concepción que son Mito, Nueve de Julio y Concepción como distrito, donde se llevan a cabo los principales eventos del mes de diciembre. El enfoque de la investigación es cualitativo y cuantitativo, también se aplicó el método etnográfico que ayudó en la detallada descripción de los hechos e información obtenida a partir de la observación participante, entrevistas y encuestas, las cuales se dividieron en los organizadores, asociaciones de danzantes y la población asistente a las festividades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).