El poder de las calaveras y el ritual del Tullupampay, en la creencia de las familias de Chongos Bajo
Descripción del Articulo
La presente tesis nació de la inquietud al momento de observar una singular misa católica realizada anualmente en interior del cementerio antiguo, ubicado en el barrio Ánimas, del distrito de Santiago León de Chongos Bajo, cada tercer día del mes de noviembre. Esta práctica religiosa cristiano-andin...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3010 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3010 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Poder Rituall del Tullupampay Familias |
Sumario: | La presente tesis nació de la inquietud al momento de observar una singular misa católica realizada anualmente en interior del cementerio antiguo, ubicado en el barrio Ánimas, del distrito de Santiago León de Chongos Bajo, cada tercer día del mes de noviembre. Esta práctica religiosa cristiano-andina, denominada Tullupampay (enterrar los huesos) por los lugareños, captó nuestra atención al momento de observar que algunos de los participantes de esta ceremonia comenzaban a sacar de entre sus pertenencias cráneos humanos, los cuales eran exhibidos sobre mantas y manteles blancos colocados sobre el suelo del corredor principal de dicho panteón. Luego entablando diálogos escuetos con algunas personas que poseían un cráneo, indagamos cómo es que se manifiesta el “poder” de éstas calaveras y en qué consiste este particular ritual llamado Tullupampay, Posteriormente, con la investigación necesaria y el tiempo transcurrido en el trabajo de campo realizado durante cuatro años, nos permitió conocer que el eje que mueve el acogimiento e incorporación del cráneo en la familia; la participación y la realización de este ritual, centran su base en la fe y creencia que la gente tiene en el poder sobrenatural de protección, ayuda y castigo que dan las calaveras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).