Análisis, diseño y construcción de un sistema de información para el apoyo en la gestión del proceso de evaluación de aprendizajes en la asignatura de matemática de los estudiantes de las instituciones educativas del nivel secundario
Descripción del Articulo
Con la evolución imparable de la tecnología y el crecimiento económico sostenible que actualmente viene presentando el país, se evidencian con mayor claridad algunas deficiencias sociales, entre ellas la Educación y los resultados que los estudiantes de Educación Básica regular están obteniendo en l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1430 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1430 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contrucción Sistema de información Proceso de evaluación |
| id |
UNCP_547f1d907281760b06e36765839f751e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1430 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis, diseño y construcción de un sistema de información para el apoyo en la gestión del proceso de evaluación de aprendizajes en la asignatura de matemática de los estudiantes de las instituciones educativas del nivel secundario |
| title |
Análisis, diseño y construcción de un sistema de información para el apoyo en la gestión del proceso de evaluación de aprendizajes en la asignatura de matemática de los estudiantes de las instituciones educativas del nivel secundario |
| spellingShingle |
Análisis, diseño y construcción de un sistema de información para el apoyo en la gestión del proceso de evaluación de aprendizajes en la asignatura de matemática de los estudiantes de las instituciones educativas del nivel secundario Vargas Vidal, Herbert Charlie Contrucción Sistema de información Proceso de evaluación |
| title_short |
Análisis, diseño y construcción de un sistema de información para el apoyo en la gestión del proceso de evaluación de aprendizajes en la asignatura de matemática de los estudiantes de las instituciones educativas del nivel secundario |
| title_full |
Análisis, diseño y construcción de un sistema de información para el apoyo en la gestión del proceso de evaluación de aprendizajes en la asignatura de matemática de los estudiantes de las instituciones educativas del nivel secundario |
| title_fullStr |
Análisis, diseño y construcción de un sistema de información para el apoyo en la gestión del proceso de evaluación de aprendizajes en la asignatura de matemática de los estudiantes de las instituciones educativas del nivel secundario |
| title_full_unstemmed |
Análisis, diseño y construcción de un sistema de información para el apoyo en la gestión del proceso de evaluación de aprendizajes en la asignatura de matemática de los estudiantes de las instituciones educativas del nivel secundario |
| title_sort |
Análisis, diseño y construcción de un sistema de información para el apoyo en la gestión del proceso de evaluación de aprendizajes en la asignatura de matemática de los estudiantes de las instituciones educativas del nivel secundario |
| author |
Vargas Vidal, Herbert Charlie |
| author_facet |
Vargas Vidal, Herbert Charlie |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arauco Cantorín, Fidel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Vidal, Herbert Charlie |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contrucción Sistema de información Proceso de evaluación |
| topic |
Contrucción Sistema de información Proceso de evaluación |
| description |
Con la evolución imparable de la tecnología y el crecimiento económico sostenible que actualmente viene presentando el país, se evidencian con mayor claridad algunas deficiencias sociales, entre ellas la Educación y los resultados que los estudiantes de Educación Básica regular están obteniendo en las principales Materias Educativas frente a sus pares a nivel internacional. Como es de suponer, el problema con la educación es realmente complejo, pero se puede apreciar que en la actualidad existe la posibilidad de utilizar la tecnología como mecanismos de obtención de información, que puede servir de fuente primaria para tomar decisiones y realizar correcciones en el proceso. La presente investigación intitulada “Análisis, Diseño y construcción de un sistema de información para el apoyo en la gestión del proceso de evaluación de aprendizajes en la asignatura de matemática de los estudiantes de las Instituciones Educativas de nivel Secundario” presenta el desarrollo de una herramienta informática que basada en el proceso actual de evaluación, es una alternativa de instrumento de evaluación de Aprendizajes que acompañada de un uso correcto y responsable sirve de apoyo al proceso de Evaluación, ya que los docentes podrán tomar decisiones en base a datos almacenados de manera sistemática, fidedigna y ordenada con el fin de tomar decisiones pertinentes para elevar los niveles de logros de aprendizaje de los estudiantes. La herramienta realiza de manera virtual el proceso tradicional de la evaluación escrita con algunas ventajas que solo se pueden conseguir con el uso de la informática como son: Resultados de evaluación Inmediatos, Exámenes diferentes para cada estudiante, Almacenamiento compartido de la base de cuestionarios creados por los mismos docentes, entre otros. La metodología empleada para el desarrollo del software es la ya conocida Extreme Programming (XP), ya que luego de un análisis de Características y el apoyo de expertos, se verifica que cuenta con gran flexibilidad y agilidad, características importantes para llevar a cabo proyectos de desarrollo de Software de todo nivel y de gran impacto, durante el desarrollo del software pudo apreciar que la metodología es de gran ayuda ya que nos permite utilizar una gran variedad de herramientas para explicar las partes de los procesos que se utilizan y a administrar de manera correcta cada uno de ellos. Con el resultado obtenido de la aplicación de la presente investigación se determina el impacto que tiene el uso de una herramienta informática durante el proceso de evaluación de la asignatura de Matemática en los niveles de logros de Aprendizajes adquiridos por los estudiantes. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-31T16:06:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-31T16:06:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/1430 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/1430 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNCP reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1430/5/AN%c3%81LISIS%2c%20DISE%c3%91O%20Y%20CONSTRUCCI%c3%93N.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1430/1/AN%c3%81LISIS%2c%20DISE%c3%91O%20Y%20CONSTRUCCI%c3%93N.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1430/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1430/3/AN%c3%81LISIS%2c%20DISE%c3%91O%20Y%20CONSTRUCCI%c3%93N.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7450ec529053921ad1593f08c4d9c242 6d6ec0af958d0973cd5ef04093820905 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 6e9430e4a30c05d2c0f7a6e8295c9786 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1846794680027578368 |
| spelling |
Arauco Cantorín, FidelVargas Vidal, Herbert Charlie2017-10-31T16:06:50Z2017-10-31T16:06:50Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12894/1430Con la evolución imparable de la tecnología y el crecimiento económico sostenible que actualmente viene presentando el país, se evidencian con mayor claridad algunas deficiencias sociales, entre ellas la Educación y los resultados que los estudiantes de Educación Básica regular están obteniendo en las principales Materias Educativas frente a sus pares a nivel internacional. Como es de suponer, el problema con la educación es realmente complejo, pero se puede apreciar que en la actualidad existe la posibilidad de utilizar la tecnología como mecanismos de obtención de información, que puede servir de fuente primaria para tomar decisiones y realizar correcciones en el proceso. La presente investigación intitulada “Análisis, Diseño y construcción de un sistema de información para el apoyo en la gestión del proceso de evaluación de aprendizajes en la asignatura de matemática de los estudiantes de las Instituciones Educativas de nivel Secundario” presenta el desarrollo de una herramienta informática que basada en el proceso actual de evaluación, es una alternativa de instrumento de evaluación de Aprendizajes que acompañada de un uso correcto y responsable sirve de apoyo al proceso de Evaluación, ya que los docentes podrán tomar decisiones en base a datos almacenados de manera sistemática, fidedigna y ordenada con el fin de tomar decisiones pertinentes para elevar los niveles de logros de aprendizaje de los estudiantes. La herramienta realiza de manera virtual el proceso tradicional de la evaluación escrita con algunas ventajas que solo se pueden conseguir con el uso de la informática como son: Resultados de evaluación Inmediatos, Exámenes diferentes para cada estudiante, Almacenamiento compartido de la base de cuestionarios creados por los mismos docentes, entre otros. La metodología empleada para el desarrollo del software es la ya conocida Extreme Programming (XP), ya que luego de un análisis de Características y el apoyo de expertos, se verifica que cuenta con gran flexibilidad y agilidad, características importantes para llevar a cabo proyectos de desarrollo de Software de todo nivel y de gran impacto, durante el desarrollo del software pudo apreciar que la metodología es de gran ayuda ya que nos permite utilizar una gran variedad de herramientas para explicar las partes de los procesos que se utilizan y a administrar de manera correcta cada uno de ellos. Con el resultado obtenido de la aplicación de la presente investigación se determina el impacto que tiene el uso de una herramienta informática durante el proceso de evaluación de la asignatura de Matemática en los niveles de logros de Aprendizajes adquiridos por los estudiantes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Universidad Nacional del Centro del PerúContrucciónSistema de informaciónProceso de evaluaciónAnálisis, diseño y construcción de un sistema de información para el apoyo en la gestión del proceso de evaluación de aprendizajes en la asignatura de matemática de los estudiantes de las instituciones educativas del nivel secundarioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de SistemasTitulo ProfesionalIngeniero de SistemasTHUMBNAILANÁLISIS, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN.pdf.jpgANÁLISIS, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7902http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1430/5/AN%c3%81LISIS%2c%20DISE%c3%91O%20Y%20CONSTRUCCI%c3%93N.pdf.jpg7450ec529053921ad1593f08c4d9c242MD55ORIGINALANÁLISIS, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN.pdfANÁLISIS, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN.pdfapplication/pdf2947706http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1430/1/AN%c3%81LISIS%2c%20DISE%c3%91O%20Y%20CONSTRUCCI%c3%93N.pdf6d6ec0af958d0973cd5ef04093820905MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1430/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTANÁLISIS, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN.pdf.txtANÁLISIS, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain146980http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1430/3/AN%c3%81LISIS%2c%20DISE%c3%91O%20Y%20CONSTRUCCI%c3%93N.pdf.txt6e9430e4a30c05d2c0f7a6e8295c9786MD5320.500.12894/1430oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/14302024-10-17 16:51:45.152DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.588766 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).