El amor después del amor: una aproximación a las masculinidades de jóvenes hombres de clase media de Huancayo
Descripción del Articulo
La comprensión de ser hombre, presenta un vacío desde espacios históricamente feminizados, como las emociones. Esta investigación tuvo por objetivo conocer el aporte del amor en la construcción de masculinidades en jóvenes hombres de clase media de Huancayo. Para abordarlo, se utilizó un enfoque cua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11001 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Masculinidades Amor Jóvenes Huancayo Clase media social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
Sumario: | La comprensión de ser hombre, presenta un vacío desde espacios históricamente feminizados, como las emociones. Esta investigación tuvo por objetivo conocer el aporte del amor en la construcción de masculinidades en jóvenes hombres de clase media de Huancayo. Para abordarlo, se utilizó un enfoque cualitativo, aplicando entrevistas a profundidad a nueve jóvenes hombres de 23 y 24 años de edad que estudiaron en colegios privados de la ciudad de Huancayo, contemplando el uso de entrevistas semiestructuradas y la observación participante. Luego de realizar el análisis de contenido cualitativo de sus relatos, se encontró que la concepción del amor de los jóvenes oscila entre el amor romántico y el amor confluente. Esto conlleva a que los jóvenes se encuentren en un espacio de disputa y confrontación, ya que la demostración de prácticas no hegemónicas, vinculadas a un amor confluente, deriva a una sanción social que los coloca en un estado de vulnerabilidad. Ante esta situación, representan una masculinidad híbrida como estrategia para poder adaptarse a las nuevas tendencias y exigencias de la sociedad, con el objetivo de no perder su posición hegemónica en las relaciones de género. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).