Mejora del sistema de bombeo de relaves de la planta de óxidos mediante automatización y control de la Unidad Volcan, Ocroyoc-Cerro De Pasco-2019

Descripción del Articulo

El tema de investigación se establece en la necesidad de proponer una innovación tecnológica para automatizar y controlar el sistema de bombeo de relave de la Compañía Minera Volcán OCROYOC, el cual permitirá como alternativa de solución al manipuleo mecánico ocasionando desgastes innecesarios a niv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventocilla Salazar, Ricardo Roland
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7317
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bombeo de relave
Planta de óxidos
Automatización
Unidad minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:El tema de investigación se establece en la necesidad de proponer una innovación tecnológica para automatizar y controlar el sistema de bombeo de relave de la Compañía Minera Volcán OCROYOC, el cual permitirá como alternativa de solución al manipuleo mecánico ocasionando desgastes innecesarios a nivel mecánico y eléctrico de los motores e instrumentos del equipo, reduciendo costos por los constantes arranques debidos a los incrementos de relave y el corto tiempo de llenado del tanque. Se realizó el modelo matemático obteniendo la función de transferencia el cual nos ayudó a simular la planta en el software Simulink obteniendo resultados favorables con un control PI (proporcional e integral) con los mismos valores para el controlador kp=0,85 y ki=0,03 se puso a prueba en planta real, obteniendo resultados similares a la simulación siendo estable y robusto el control que es el objetivo de este trabajo de investigación. El tipo de investigación que se desarrolló fue aplicada, experimental y el nivel de investigación para este trabajo fue explicativo ya que se buscó una explicación y predicción a nuestros objetivos e hipótesis planteados. La metodología que se implemento fue analítica con diseño experimental por lo que fue necesario del armado de un gabinete de control para obtener los resultados reales en planta y verificar nuestra hipótesis. Todos y cada uno de los datos necesarios se tomó en cuenta para luego dimensionar y proponer el tipo de PLC, tipo de sensor de nivel, tipo de conductores de instrumentación, teniendo en cuenta los costos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).