Mejoramiento de la coordinación de protección del sistema eléctrico Tarapoto rural – Alimentador TA-S06
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación “MEJORAMIENTO DE LA COORDINACIÓN DE PROTECCIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO TARAPOTO RURAL – ALIMENTADOR TA-S06” tiene como objetivo establecer una adecuada coordinación de la protección en media tensión entre los elementos de protección Relé – Recloser - Fusibles insta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6473 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6473 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coordinación Protección Sistema eléctrico |
Sumario: | El presente estudio de investigación “MEJORAMIENTO DE LA COORDINACIÓN DE PROTECCIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO TARAPOTO RURAL – ALIMENTADOR TA-S06” tiene como objetivo establecer una adecuada coordinación de la protección en media tensión entre los elementos de protección Relé – Recloser - Fusibles instalados en el sistema de distribución en 22.9 kV del alimentador TA-S06 debido a que los ajustes actuales fueron elaborados en el año 2012, así mismo, en los últimos años se dieron el ingreso de nuevas obras ejecutadas por el MEM. Gobiernos regionales, locales y Electro Oriente S.A., lo cual ha ocasionado que los equipos de protección existentes no realizan la coordinación de protección adecuada, afectando la calidad del suministro en lugares donde no están afectos a la falla, por otro lado, debido a que los proyectos de electrificación rural no comprende la instalación de reconectadores automáticos ni seccionalizadores, ha provocado que se incrementen las interrupciones innecesarias, y debido al alto índice de interrupciones se ha visto la necesidad de mejorar los ajuste de coordinación de protecciones, ya que en las normas peruanas nos exige cada vez menos interrupciones, y una mejor calidad de servicio. Al respecto, la metodología que se utilizó fue la simulación iterativa en el Software DIGSILENT Power Factory del flujo de carga, fallas trifásicas en condiciones de máxima demanda, fallas bifásicas en el extremo remoto con una impedancia de contacto de 20 ohm, por ser las condiciones más desfavorables y corresponden a corrientes de falla máxima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).