Gestión de la jefatura comercial y de recuperaciones en America Pyme S.A. período 2015 – 2018

Descripción del Articulo

El informe de experiencia profesional describe los fundamentos del Área Comercial (engloban: Comercial y Recuperaciones), que estuvieron bajo mi gestión entre los períodos: julio 2015 y julio 2018. Los criterios explicados, se orientan a la gestión comercial en AMERICA PYME S.A., que se componen de:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinojosa Wong, Howard Sam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5352
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de jefatura
Recuperación
América Pyme S.A.
Descripción
Sumario:El informe de experiencia profesional describe los fundamentos del Área Comercial (engloban: Comercial y Recuperaciones), que estuvieron bajo mi gestión entre los períodos: julio 2015 y julio 2018. Los criterios explicados, se orientan a la gestión comercial en AMERICA PYME S.A., que se componen de: criterios de planificación; criterios de convocatoria, selección y capacitación de personal; criterios de evaluación de créditos; criterios de la administración de la cartera de créditos y los criterios de la gestión de cobranzas y recuperaciones. El Área Comercial y Recuperaciones de AMERICA PYME S.A. requiere un procedimiento de gestión integrador, que contemple: limitaciones de personal, recursos, procesos; orientación a los resultados encaminados y dirigidos por la filosofía organizacional de la Entidad; sin descuidar la dinámica del mercado, los competidores, las expectativas de los clientes, las nuevas tendencias y otros elementos relevantes. Mi cargo, contempló la gestión de la fuerza comercial y la de los recuperadores, buscando garantizar los resultados de manera adecuada y razonable. La gestión del Área Comercial y de Recuperaciones en AMERICA PYME S.A. se enmarca en las leyes y normatividad vigente, sin embargo, aún no es una entidad financiera supervisada, de modo que está prohibida de captar recursos del público en general; cuenta con una estructura organizativa de mediana complejidad, adoptando las prácticas crediticias de entidades supervisadas y aplicando procesos operativos de crédito similares al de los prestamistas informales. Lo anterior mencionado, requiere una forma peculiar y novedosa de gestión, teniendo en el Jefe de Créditos, la responsabilidad clave de la Entidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).