Evaluación operativa para la reactivación de la Unidad Morococha – Compañía Minera Argentum S.A. Panamerican Silver Peru, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo principal la reactivación de la Mina Morococha, debido a que en el año 2022 se tomó la decisión de paralizar la operación por no contar con una autorización de uso de la planta concentradora. Como reseña la Cía. Pan American Silver estuvo evaluando la construc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10818 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10818 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reactivación factores de producción ordenamiento. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo principal la reactivación de la Mina Morococha, debido a que en el año 2022 se tomó la decisión de paralizar la operación por no contar con una autorización de uso de la planta concentradora. Como reseña la Cía. Pan American Silver estuvo evaluando la construcción de una nueva Planta Concentradora, ya que la que se venía usando se encuentra en las propiedades de la Cía. Minera Chinalco y fue retirada en su totalidad en Setiembre del 2023, después de varios evaluaciones y proyectos no se llegó a realizar la inversión de una nueva planta concentradora, por lo cual Pan American Silver decide entrar en cuidado y mantenimiento de la Mina Morococha. Así en febrero del 2022 se paraliza las operaciones en su totalidad, como medidas inmediatas se inunda la Zona de Codiciada hasta el Niv. 025 que es el Nivel del Túnel Kingmill la cual drena hacia Marh Túnel por gravedad un aporte de 490 lts./seg. En la Zona de Alapampa igual se inunda hasta dicho nivel con un aporte de 15 lts./seg. La zona de Manuelita se mantiene el Bombeo de 270 lts/seg para mantener la infraestructura de la Mina y en especial el Pique Manuelita. Durante el cuidado y mantenimiento se desarrolla alternativas de reiniciación de las operaciones, se llega a un acuerdo con la Cía. Minera Alpayana para tratar el mineral en su planta concentradora con la cual se cierra la venta de la Mina. La actual situación de la Mina es reactivar las operaciones de acuerdo al estado actual de la Unidad Minera, teniendo en cuenta que se ha vendido activos (maquinarias, infraestructura entre otros), que aseguraban una Producción de 60,000 TMS al mes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).