Factores socioeconómicos que determinan el consumo familiar de carne de pollo en Huancayo metropolitano –2014
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue identificar los factores socioeconómicos que determinan el consumo familiar de carne de pollo en Huancayo Metropolitano en el año 2014, las variables analizadas fueron el ingreso total del hogar, precio de la carne de pollo, precio de otras carnes y las preferenci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1524 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1524 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores socioeconómicos Consumo familiar |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue identificar los factores socioeconómicos que determinan el consumo familiar de carne de pollo en Huancayo Metropolitano en el año 2014, las variables analizadas fueron el ingreso total del hogar, precio de la carne de pollo, precio de otras carnes y las preferencias, la unidad de análisis fueron los hogares. El supuesto en el que se basó el trabajo de investigación, es que la demanda es igual al consumo de los hogares, debido a que el trabajo de investigación tiene el enfoque microeconómico de la escuela neoclásica. La investigación fue de tipo descriptiva - explicativa, debido a que interpreta el comportamiento de los fenómenos, a través del uso de un modelo econométrico que contempló a las variables independientes y a la variable dependiente. Se realizaron 382 encuestas de acuerdo a la muestra, teniendo como resultado que los factores socioeconómicos que determinan el consumo familiar de carne de pollo en Huancayo Metropolitano son: el ingreso total del hogar, el precio de carne de pollo, características nutritivas, sabor y fácil preparación, también se identificó la relación directa entre el ingreso familiar y el consumo de carne de pollo, teniendo el mismo comportamiento de un bien normal, asimismo se identificó que la variable cualitativa que mayor influye son las características nutritivas presentando el comportamiento de un tipo de demanda inelástico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).