El maltrato infantil como elemento de formación integral en los niños de las familias en el barrio de Azana- Chupaca
Descripción del Articulo
La tesis titulada el maltrato infantil como elemento de formación integral en los niños de las familias en el barrio de "Azana" Chupaca, se realizó tomando en consideración que en el Perú, al igual que en muchos países del mundo sobre todo en los subdesarrollados, el problema del maltrato,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/832 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/832 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maltrato Maltrato infantil Formación Integral Educación. |
id |
UNCP_49c0175d761896dc13ca0bccfd7c25be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/832 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
spelling |
Fabián Arias, EugeniaRocío Maribel Aliaga Orihuela2016-10-12T20:10:27Z2016-10-12T20:10:27Z2015TTS_82.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/832La tesis titulada el maltrato infantil como elemento de formación integral en los niños de las familias en el barrio de "Azana" Chupaca, se realizó tomando en consideración que en el Perú, al igual que en muchos países del mundo sobre todo en los subdesarrollados, el problema del maltrato, en todas sus variantes, es un fenómeno que aún afecta a un considerable número de niños y niñas en nuestro país y en forma particular en nuestra región. Prevenir y tratar esta situación constituye una ardua tarea, que requiere de muchos esfuerzos y significa una labor coordinada entre las dependencias de la administración pública, la población en general y a los profesionales que se conectan con el mundo de la infancia y la adolescencia. Ante esta situación hemos planteado como problema general responder a la interrogante ¿Cuáles son los motivos por lo que el maltrato infantil se emplea como elemento de formación integral en los niños de las familias en el barrio de Azana Chupaca? y como objetivo general determinar los motivos por lo que el maltrato infantil se emplea como elemento de formación integral en los niños de las familias en el barrio de Azana Chupaca, se utilizó como método general al Método científico, y como específicos el inductivo - deductivo, el tipo de Investigación es básica, de nivel de Investigación Descriptiva - Explicativa, Correlacional, su Diseño de Investigación fue el No Experimental De corte transversal, sus variables fueron el maltrato infantil y la formación integral, medidas a través de cuestionario y encuestas, la muestra fue de 153 niños (as) con indicios de maltrato infantil cuyas edades fluctúan entre 7 y 13 años, así mismo sus padres pertenecientes al barrio de Azana Chupaca, para el procesamiento de datos se utilizó el Excel, SPSS, r (Pearson).Tesis para MagisterspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP MaltratoMaltrato infantilFormación IntegralEducación.El maltrato infantil como elemento de formación integral en los niños de las familias en el barrio de Azana- Chupacainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional del Centro del Perú. Escuela de Posgrado. Unidad de Posgrado de la Facultad de Trabajo SocialMaestríaMagister en Políticas Sociales. Mención Promoción de la infanciaTHUMBNAILTTS_82.pdf.jpgTTS_82.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8874http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/832/3/TTS_82.pdf.jpg8293259ab3cf1a20c378d8416bfad2f9MD53ORIGINALTTS_82.pdfapplication/pdf4706007http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/832/1/TTS_82.pdf33af909a08f79950587027b54c0ed361MD51TEXTTTS_82.pdf.txtTTS_82.pdf.txtExtracted texttext/plain229701http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/832/2/TTS_82.pdf.txt4017f9b51350f231ac3dc35936415623MD5220.500.12894/832oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8322022-06-02 04:45:20.46DSpacerepositorio@uncp.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El maltrato infantil como elemento de formación integral en los niños de las familias en el barrio de Azana- Chupaca |
title |
El maltrato infantil como elemento de formación integral en los niños de las familias en el barrio de Azana- Chupaca |
spellingShingle |
El maltrato infantil como elemento de formación integral en los niños de las familias en el barrio de Azana- Chupaca Rocío Maribel Aliaga Orihuela Maltrato Maltrato infantil Formación Integral Educación. |
title_short |
El maltrato infantil como elemento de formación integral en los niños de las familias en el barrio de Azana- Chupaca |
title_full |
El maltrato infantil como elemento de formación integral en los niños de las familias en el barrio de Azana- Chupaca |
title_fullStr |
El maltrato infantil como elemento de formación integral en los niños de las familias en el barrio de Azana- Chupaca |
title_full_unstemmed |
El maltrato infantil como elemento de formación integral en los niños de las familias en el barrio de Azana- Chupaca |
title_sort |
El maltrato infantil como elemento de formación integral en los niños de las familias en el barrio de Azana- Chupaca |
author |
Rocío Maribel Aliaga Orihuela |
author_facet |
Rocío Maribel Aliaga Orihuela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fabián Arias, Eugenia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rocío Maribel Aliaga Orihuela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Maltrato Maltrato infantil Formación Integral Educación. |
topic |
Maltrato Maltrato infantil Formación Integral Educación. |
description |
La tesis titulada el maltrato infantil como elemento de formación integral en los niños de las familias en el barrio de "Azana" Chupaca, se realizó tomando en consideración que en el Perú, al igual que en muchos países del mundo sobre todo en los subdesarrollados, el problema del maltrato, en todas sus variantes, es un fenómeno que aún afecta a un considerable número de niños y niñas en nuestro país y en forma particular en nuestra región. Prevenir y tratar esta situación constituye una ardua tarea, que requiere de muchos esfuerzos y significa una labor coordinada entre las dependencias de la administración pública, la población en general y a los profesionales que se conectan con el mundo de la infancia y la adolescencia. Ante esta situación hemos planteado como problema general responder a la interrogante ¿Cuáles son los motivos por lo que el maltrato infantil se emplea como elemento de formación integral en los niños de las familias en el barrio de Azana Chupaca? y como objetivo general determinar los motivos por lo que el maltrato infantil se emplea como elemento de formación integral en los niños de las familias en el barrio de Azana Chupaca, se utilizó como método general al Método científico, y como específicos el inductivo - deductivo, el tipo de Investigación es básica, de nivel de Investigación Descriptiva - Explicativa, Correlacional, su Diseño de Investigación fue el No Experimental De corte transversal, sus variables fueron el maltrato infantil y la formación integral, medidas a través de cuestionario y encuestas, la muestra fue de 153 niños (as) con indicios de maltrato infantil cuyas edades fluctúan entre 7 y 13 años, así mismo sus padres pertenecientes al barrio de Azana Chupaca, para el procesamiento de datos se utilizó el Excel, SPSS, r (Pearson). |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-12T20:10:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-12T20:10:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TTS_82.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/832 |
identifier_str_mv |
TTS_82.pdf |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/832 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/832/3/TTS_82.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/832/1/TTS_82.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/832/2/TTS_82.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8293259ab3cf1a20c378d8416bfad2f9 33af909a08f79950587027b54c0ed361 4017f9b51350f231ac3dc35936415623 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1844892513063665664 |
score |
12.628075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).