Aplicación del sistema de planificación “Last Planner” en la optimización de procesos constructivos de una vivienda multifamiliar en el distrito de La Molina
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la influencia del sistema de planificación “Last Planner” en la optimización de procesos constructivos de una vivienda multifamiliar en el distrito de la Molina. En la investigación se aplicó el método científico, fue de nivel explicativo, de tipo pre e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8691 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8691 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación Sistema de Planificación en Construcción Last Planner Optimización de procesos constructivos Vivienda multifamiliar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la influencia del sistema de planificación “Last Planner” en la optimización de procesos constructivos de una vivienda multifamiliar en el distrito de la Molina. En la investigación se aplicó el método científico, fue de nivel explicativo, de tipo pre experimental, con diseño pre experimental; como técnicas de investigación se hizo uso del pre-test y pos-test. La variable independiente de la investigación fue “Last Planner”, y la variable dependiente fue la “optimización de procesos constructivos”, la cual contiene cuatro dimensiones: Obras provisionales y preliminares, excavación masiva y calzadura, estructuras, albañilería. El universo de la investigación estuvo conformado por los edificios en etapa de construcción durante el año 2020 en el Distrito de La Molina, la población fue la Urbanización Pablo Bonner ubicada dentro del Distrito de La Molina. La muestra fue de tipo censal y estuvo conformada por la edificación de un edificio multifamiliar, propiedad de la familia Salazar. La técnica aplicada al recoger la información fue la observación, para lo cual se aplicó la ficha de observación a fin de evaluar la optimización de procesos constructivos. El mencionado instrumento tuvo confiabilidad, medido con el Alfa de Cronbach y su validación fue mediante juicio de expertos. En la prueba de hipótesis, se tuvo una sig. (bilateral) de 0.002 para la prueba t de student, el cual es menor que el valor alfa 0.05; por lo tanto, se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis formulada por el investigador, afirmando que existe diferencia significativa en la optimización de procesos constructivos en viviendas multifamiliares al implementar el sistema de planificación Last Planner, además las medias en el pre_opc fue de 1.9043 y la del pos_opc fue de 2.4286. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).