Control de armónicos mediante filtros activos de potencia
Descripción del Articulo
Con la tesis a realizar, se pretende estudiar las posibilidades reales que tienen los filtros activos para compensar perturbaciones y descartar aquellas para las cuales no es posible su compensación. Adicionalmente, se busca entender su funcionamiento y su forma de control, para luego poder realizar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3540 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3540 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control Armónicos Filtros activos Potencia |
| id |
UNCP_467f591efeb4bc93e92af525bfe77741 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3540 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Control de armónicos mediante filtros activos de potencia |
| title |
Control de armónicos mediante filtros activos de potencia |
| spellingShingle |
Control de armónicos mediante filtros activos de potencia Campos Bravo, William Jack Control Armónicos Filtros activos Potencia |
| title_short |
Control de armónicos mediante filtros activos de potencia |
| title_full |
Control de armónicos mediante filtros activos de potencia |
| title_fullStr |
Control de armónicos mediante filtros activos de potencia |
| title_full_unstemmed |
Control de armónicos mediante filtros activos de potencia |
| title_sort |
Control de armónicos mediante filtros activos de potencia |
| author |
Campos Bravo, William Jack |
| author_facet |
Campos Bravo, William Jack |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lindo Gutarra, César |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Campos Bravo, William Jack |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control Armónicos Filtros activos Potencia |
| topic |
Control Armónicos Filtros activos Potencia |
| description |
Con la tesis a realizar, se pretende estudiar las posibilidades reales que tienen los filtros activos para compensar perturbaciones y descartar aquellas para las cuales no es posible su compensación. Adicionalmente, se busca entender su funcionamiento y su forma de control, para luego poder realizar un aporte significativo al estado del arte del tema en cuestión. La determinación del valor instantáneo de la corriente de referencia para la compensación es una de las funciones básicas que debe realizar un FAP.(Filtro activo de potencia) El método seleccionado para desempeñar esta tarea establece sus características durante la compensación. Este método debe calcular los valores instantáneos de la corriente de inyección de forma que se compense la componente no activa de la corriente de la carga manteniendo la energía en el elemento almacenador del FAP, a continuación se dan a conocer los métodos de cálculo de la corriente no activa de la carga más empleados en sistemas trifásicos a tres hilos: el basado en la teoría de la potencia reactiva instantánea (pq), en la transformación al marco de referencia rotatorio y síncrono (SRF) y la transformada discreta de Fourier (DFT). Posteriormente se describe el método para el control de la tensión de continua del FAP. Para el mejor entendimiento de la tesis se ha dividido en tres capítulos bien definidos y son: Capitulo 1: Problema de la investigación Capitulo 2: Armónicos y compensadores. Capitulo 3: Topologías de los filtros activos de potencia Capitulo 4 : selección de los elementos y principio de operación de los filtros activos Finalmente quiero Agradecer a la Plana Docente de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional Del Centro del Perú. Por todos los conocimientos vertidos y el rigor profesional que impusieron en mi persona. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-19T23:53:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-19T23:53:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3540 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3540 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3540/4/Campos%20Bravo.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3540/1/Campos%20Bravo.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3540/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3540/3/Campos%20Bravo.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0de0ba12c51464c75b6abcb5d649024a a8121d70a143a76e4807dfd9d89baf97 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 12125edcaa1d1a9d4777704d65d586fa |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1846794570275225600 |
| spelling |
Lindo Gutarra, CésarCampos Bravo, William Jack2018-01-19T23:53:48Z2018-01-19T23:53:48Z2009http://hdl.handle.net/20.500.12894/3540Con la tesis a realizar, se pretende estudiar las posibilidades reales que tienen los filtros activos para compensar perturbaciones y descartar aquellas para las cuales no es posible su compensación. Adicionalmente, se busca entender su funcionamiento y su forma de control, para luego poder realizar un aporte significativo al estado del arte del tema en cuestión. La determinación del valor instantáneo de la corriente de referencia para la compensación es una de las funciones básicas que debe realizar un FAP.(Filtro activo de potencia) El método seleccionado para desempeñar esta tarea establece sus características durante la compensación. Este método debe calcular los valores instantáneos de la corriente de inyección de forma que se compense la componente no activa de la corriente de la carga manteniendo la energía en el elemento almacenador del FAP, a continuación se dan a conocer los métodos de cálculo de la corriente no activa de la carga más empleados en sistemas trifásicos a tres hilos: el basado en la teoría de la potencia reactiva instantánea (pq), en la transformación al marco de referencia rotatorio y síncrono (SRF) y la transformada discreta de Fourier (DFT). Posteriormente se describe el método para el control de la tensión de continua del FAP. Para el mejor entendimiento de la tesis se ha dividido en tres capítulos bien definidos y son: Capitulo 1: Problema de la investigación Capitulo 2: Armónicos y compensadores. Capitulo 3: Topologías de los filtros activos de potencia Capitulo 4 : selección de los elementos y principio de operación de los filtros activos Finalmente quiero Agradecer a la Plana Docente de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional Del Centro del Perú. Por todos los conocimientos vertidos y el rigor profesional que impusieron en mi persona.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP ControlArmónicosFiltros activosPotenciaControl de armónicos mediante filtros activos de potenciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Eléctrica y ElectrónicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaTitulo ProfesionalIngeniero ElectricistaTHUMBNAILCampos Bravo.pdf.jpgCampos Bravo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6452http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3540/4/Campos%20Bravo.pdf.jpg0de0ba12c51464c75b6abcb5d649024aMD54ORIGINALCampos Bravo.pdfCampos Bravo.pdfapplication/pdf1122602http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3540/1/Campos%20Bravo.pdfa8121d70a143a76e4807dfd9d89baf97MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3540/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCampos Bravo.pdf.txtCampos Bravo.pdf.txtExtracted texttext/plain106376http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3540/3/Campos%20Bravo.pdf.txt12125edcaa1d1a9d4777704d65d586faMD5320.500.12894/3540oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/35402024-10-17 16:52:14.013DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.884794 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).