Elaboración de una mezcla alimenticia a base de tarwi (lupinus mutabilis sweet), Quinua (chenopodium quinoa willd), Maca (lepidium peruvianum chacón), y Lúcuma (pouteria lucuma) mediante extrusión

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de obtener una mezcla alimenticia de calidad proteica, y con buenas características funcionales, dirigido a niños en edad preescolar, deseando contribuir al problema de la mala nutrición calórico proteico por la que atraviesa la poblac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaccho Human, Carmen Violeta, Lope Surichaqui, Miriam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1872
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mezcla alimenticia
Tarwi
Quinua
Maca y lúcuma
id UNCP_455b2c1a5288815d581cc3f520e3d819
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1872
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Elaboración de una mezcla alimenticia a base de tarwi (lupinus mutabilis sweet), Quinua (chenopodium quinoa willd), Maca (lepidium peruvianum chacón), y Lúcuma (pouteria lucuma) mediante extrusión
title Elaboración de una mezcla alimenticia a base de tarwi (lupinus mutabilis sweet), Quinua (chenopodium quinoa willd), Maca (lepidium peruvianum chacón), y Lúcuma (pouteria lucuma) mediante extrusión
spellingShingle Elaboración de una mezcla alimenticia a base de tarwi (lupinus mutabilis sweet), Quinua (chenopodium quinoa willd), Maca (lepidium peruvianum chacón), y Lúcuma (pouteria lucuma) mediante extrusión
Huaccho Human, Carmen Violeta
Mezcla alimenticia
Tarwi
Quinua
Maca y lúcuma
title_short Elaboración de una mezcla alimenticia a base de tarwi (lupinus mutabilis sweet), Quinua (chenopodium quinoa willd), Maca (lepidium peruvianum chacón), y Lúcuma (pouteria lucuma) mediante extrusión
title_full Elaboración de una mezcla alimenticia a base de tarwi (lupinus mutabilis sweet), Quinua (chenopodium quinoa willd), Maca (lepidium peruvianum chacón), y Lúcuma (pouteria lucuma) mediante extrusión
title_fullStr Elaboración de una mezcla alimenticia a base de tarwi (lupinus mutabilis sweet), Quinua (chenopodium quinoa willd), Maca (lepidium peruvianum chacón), y Lúcuma (pouteria lucuma) mediante extrusión
title_full_unstemmed Elaboración de una mezcla alimenticia a base de tarwi (lupinus mutabilis sweet), Quinua (chenopodium quinoa willd), Maca (lepidium peruvianum chacón), y Lúcuma (pouteria lucuma) mediante extrusión
title_sort Elaboración de una mezcla alimenticia a base de tarwi (lupinus mutabilis sweet), Quinua (chenopodium quinoa willd), Maca (lepidium peruvianum chacón), y Lúcuma (pouteria lucuma) mediante extrusión
author Huaccho Human, Carmen Violeta
author_facet Huaccho Human, Carmen Violeta
Lope Surichaqui, Miriam
author_role author
author2 Lope Surichaqui, Miriam
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Tumialan, Carmen Luz
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaccho Human, Carmen Violeta
Lope Surichaqui, Miriam
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mezcla alimenticia
Tarwi
Quinua
Maca y lúcuma
topic Mezcla alimenticia
Tarwi
Quinua
Maca y lúcuma
description El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de obtener una mezcla alimenticia de calidad proteica, y con buenas características funcionales, dirigido a niños en edad preescolar, deseando contribuir al problema de la mala nutrición calórico proteico por la que atraviesa la población. Para seleccionar la mezcla se utilizaron materias primas de la zona, se realizaron formulaciones utilizando diferentes proporciones de los ingredientes tomando como criterio para la selección de esta mezcla el mejor cómputo químico siendo favorecida la mezcla que contiene 10% de Tarwi, 78% de quinua, 7% de maca y 5% harina de lúcuma. Las materias primas fueron acondicionadas previamente para uniformizar de tamaño y obtener una mezcla homogénea. Posteriormente la mezcla fue humectada a humedades de 11%, 15%, 18%. Estas mezclas fueron sometida al proceso de cocción extrusión a temperaturas de 150ºC y 180ºC a una velocidad de rotación del tornillo sin fin constante de 457rpm. Cada una de estas mezclas extruidas sometidas a diferentes tratamientos fueron evaluadas para la selección de la mezcla con mejor índice de gelatinización. La mezcla tratada con 15% de humedad, 180°C de temperatura y 457 rpm, fue la que obtuvo el mayor índice de gelatinización de 95.30% considerándose un buen índice de cocción de la mezcla instantánea. Posteriormente fueron evaluados las características funcionales de la mezcla instantánea seleccionada obteniéndose los siguientes resultados, índice de absorción de agua con 5.30%, índice de solubilidad de agua 18.9%, índice de expansión con 1.56. Las pruebas biológicas para determinar la calidad de la proteína de la mezcla instantánea indicaron que es una proteína de muy buena calidad ya que en relación a la caseína de la leche, la digestibilidad aparente fue 89.93%, digestibilidad verdadera 89.70%, utilización de proteína neta 79.52% y valor biológico 88.46%, La evaluación sensorial del sabor resultó favorable y los análisis microbiológicos fueron aceptados a una temperatura ambiente.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-16T15:03:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-16T15:03:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/1872
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/1872
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1872/5/TESIS%20MIRIAM%20LOPE%20Y%20CARMEN%20HUACCHO.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1872/1/TESIS%20MIRIAM%20LOPE%20Y%20CARMEN%20HUACCHO.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1872/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1872/3/TESIS%20MIRIAM%20LOPE%20Y%20CARMEN%20HUACCHO.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 40c08feb98183077cd8a38b67afa353a
20e0eb0b51cbabb877b1ab1905e3c6e8
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a10b1b9b56386c502b7ca2ffd7cb9ab8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1849331289473155072
spelling Espinoza Tumialan, Carmen LuzHuaccho Human, Carmen VioletaLope Surichaqui, Miriam2017-11-16T15:03:21Z2017-11-16T15:03:21Z2007http://hdl.handle.net/20.500.12894/1872El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de obtener una mezcla alimenticia de calidad proteica, y con buenas características funcionales, dirigido a niños en edad preescolar, deseando contribuir al problema de la mala nutrición calórico proteico por la que atraviesa la población. Para seleccionar la mezcla se utilizaron materias primas de la zona, se realizaron formulaciones utilizando diferentes proporciones de los ingredientes tomando como criterio para la selección de esta mezcla el mejor cómputo químico siendo favorecida la mezcla que contiene 10% de Tarwi, 78% de quinua, 7% de maca y 5% harina de lúcuma. Las materias primas fueron acondicionadas previamente para uniformizar de tamaño y obtener una mezcla homogénea. Posteriormente la mezcla fue humectada a humedades de 11%, 15%, 18%. Estas mezclas fueron sometida al proceso de cocción extrusión a temperaturas de 150ºC y 180ºC a una velocidad de rotación del tornillo sin fin constante de 457rpm. Cada una de estas mezclas extruidas sometidas a diferentes tratamientos fueron evaluadas para la selección de la mezcla con mejor índice de gelatinización. La mezcla tratada con 15% de humedad, 180°C de temperatura y 457 rpm, fue la que obtuvo el mayor índice de gelatinización de 95.30% considerándose un buen índice de cocción de la mezcla instantánea. Posteriormente fueron evaluados las características funcionales de la mezcla instantánea seleccionada obteniéndose los siguientes resultados, índice de absorción de agua con 5.30%, índice de solubilidad de agua 18.9%, índice de expansión con 1.56. Las pruebas biológicas para determinar la calidad de la proteína de la mezcla instantánea indicaron que es una proteína de muy buena calidad ya que en relación a la caseína de la leche, la digestibilidad aparente fue 89.93%, digestibilidad verdadera 89.70%, utilización de proteína neta 79.52% y valor biológico 88.46%, La evaluación sensorial del sabor resultó favorable y los análisis microbiológicos fueron aceptados a una temperatura ambiente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Mezcla alimenticiaTarwiQuinuaMaca y lúcumaElaboración de una mezcla alimenticia a base de tarwi (lupinus mutabilis sweet), Quinua (chenopodium quinoa willd), Maca (lepidium peruvianum chacón), y Lúcuma (pouteria lucuma) mediante extrusióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería y Ciencias HumanasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería y Ciencias HumanasTitulo ProfesionalIngeniero AgroindustrialTHUMBNAILTESIS MIRIAM LOPE Y CARMEN HUACCHO.pdf.jpgTESIS MIRIAM LOPE Y CARMEN HUACCHO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6933http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1872/5/TESIS%20MIRIAM%20LOPE%20Y%20CARMEN%20HUACCHO.pdf.jpg40c08feb98183077cd8a38b67afa353aMD55ORIGINALTESIS MIRIAM LOPE Y CARMEN HUACCHO.pdfTESIS MIRIAM LOPE Y CARMEN HUACCHO.pdfapplication/pdf272756http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1872/1/TESIS%20MIRIAM%20LOPE%20Y%20CARMEN%20HUACCHO.pdf20e0eb0b51cbabb877b1ab1905e3c6e8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1872/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTESIS MIRIAM LOPE Y CARMEN HUACCHO.pdf.txtTESIS MIRIAM LOPE Y CARMEN HUACCHO.pdf.txtExtracted texttext/plain105497http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1872/3/TESIS%20MIRIAM%20LOPE%20Y%20CARMEN%20HUACCHO.pdf.txta10b1b9b56386c502b7ca2ffd7cb9ab8MD5320.500.12894/1872oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/18722022-06-02 02:30:37.604DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.762904
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).