Efectividad del sub programa de nutrición infantil en el distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión,2009
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general: Determinar el efecto del Sub Programa de Nutrición Infantil en la prevención de la desnutrición crónica en los niños(as) menores de 3 años en el Distrito de Santa Ana de Tusi y como objetivos específicos: 1) Caracterizar a las familias del Distrito de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/339 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/339 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efectividad Sub programa Nutrición infantil |
id |
UNCP_4358fbb31b76f2c95c7f5c071539a35a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/339 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
spelling |
Ríos Sanabria, Giovana Lucy2016-10-12T18:27:53Z2016-10-12T18:27:53Z2010TFS-10_132.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/339El presente estudio tuvo como objetivo general: Determinar el efecto del Sub Programa de Nutrición Infantil en la prevención de la desnutrición crónica en los niños(as) menores de 3 años en el Distrito de Santa Ana de Tusi y como objetivos específicos: 1) Caracterizar a las familias del Distrito de Santa Ana de Tusi con conductas adecuadas en cuidado y desarrollo infantil; 2) Determinar si las Niñas(os) menores de 3 años del Distrito de Santa Ana de Tusi tienen acceso a alimentación complementaria oportuna y de calidad; y, 3) Evaluar el nivel de satisfacción de las familias beneficiarias del Distrito de Santa Ana de Tusi. El tipo de investigación fue básico, exploratorio-descriptivo; el nivel de investigación es descriptivo. El diseño de estudio fue transversal y descriptivo, teniendo como población a 365 familias y como muestra a 65 familias que viven en la Capital de distrito. Las principales conclusiones son: 1) la mayoría de los integrantes de familias beneficiarias del programa está insertada al SIS; 2) muchas familias no tiene lugar exclusivo para pernotar, lo que muestra que la población es de escasos recursos económicos, especialmente las más jóvenes; 3) la población beneficiaria consume agua entubada, no tiene servicios higiénicos en las viviendas, no existe tratamiento de la basura; 4) los menores viven al cuidado de la madte, mujeres bastante jóvenes, en su mayoría con nivel primario o secundario; 5) Casi la mitad de las familias beneficiarias no recibieron orientaciones a través de sesiones demostrativas o visitas domiciliarias; 6) Existe un alto porcentaje de satisfacción o conformidad sobre la canasta alimentaria que distribuye el programa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP EfectividadSub programaNutrición infantilEfectividad del sub programa de nutrición infantil en el distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión,2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSociologíaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de SociologíaTítulo ProfesionalLicenciado en SociologíaTHUMBNAILTFS-10_132.pdf.jpgTFS-10_132.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8984http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/339/3/TFS-10_132.pdf.jpg7cfa3c100dfdd5a9fea2ca816df09bf5MD53ORIGINALTFS-10_132.pdfapplication/pdf3898644http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/339/1/TFS-10_132.pdf8023801d406534a3412686312cdf3998MD51TEXTTFS-10_132.pdf.txtTFS-10_132.pdf.txtExtracted texttext/plain180601http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/339/2/TFS-10_132.pdf.txt8b878468b714b9638d192dbec14722acMD5220.500.12894/339oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3392022-06-02 04:51:47.041DSpacerepositorio@uncp.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectividad del sub programa de nutrición infantil en el distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión,2009 |
title |
Efectividad del sub programa de nutrición infantil en el distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión,2009 |
spellingShingle |
Efectividad del sub programa de nutrición infantil en el distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión,2009 Ríos Sanabria, Giovana Lucy Efectividad Sub programa Nutrición infantil |
title_short |
Efectividad del sub programa de nutrición infantil en el distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión,2009 |
title_full |
Efectividad del sub programa de nutrición infantil en el distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión,2009 |
title_fullStr |
Efectividad del sub programa de nutrición infantil en el distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión,2009 |
title_full_unstemmed |
Efectividad del sub programa de nutrición infantil en el distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión,2009 |
title_sort |
Efectividad del sub programa de nutrición infantil en el distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión,2009 |
author |
Ríos Sanabria, Giovana Lucy |
author_facet |
Ríos Sanabria, Giovana Lucy |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ríos Sanabria, Giovana Lucy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Efectividad Sub programa Nutrición infantil |
topic |
Efectividad Sub programa Nutrición infantil |
description |
El presente estudio tuvo como objetivo general: Determinar el efecto del Sub Programa de Nutrición Infantil en la prevención de la desnutrición crónica en los niños(as) menores de 3 años en el Distrito de Santa Ana de Tusi y como objetivos específicos: 1) Caracterizar a las familias del Distrito de Santa Ana de Tusi con conductas adecuadas en cuidado y desarrollo infantil; 2) Determinar si las Niñas(os) menores de 3 años del Distrito de Santa Ana de Tusi tienen acceso a alimentación complementaria oportuna y de calidad; y, 3) Evaluar el nivel de satisfacción de las familias beneficiarias del Distrito de Santa Ana de Tusi. El tipo de investigación fue básico, exploratorio-descriptivo; el nivel de investigación es descriptivo. El diseño de estudio fue transversal y descriptivo, teniendo como población a 365 familias y como muestra a 65 familias que viven en la Capital de distrito. Las principales conclusiones son: 1) la mayoría de los integrantes de familias beneficiarias del programa está insertada al SIS; 2) muchas familias no tiene lugar exclusivo para pernotar, lo que muestra que la población es de escasos recursos económicos, especialmente las más jóvenes; 3) la población beneficiaria consume agua entubada, no tiene servicios higiénicos en las viviendas, no existe tratamiento de la basura; 4) los menores viven al cuidado de la madte, mujeres bastante jóvenes, en su mayoría con nivel primario o secundario; 5) Casi la mitad de las familias beneficiarias no recibieron orientaciones a través de sesiones demostrativas o visitas domiciliarias; 6) Existe un alto porcentaje de satisfacción o conformidad sobre la canasta alimentaria que distribuye el programa. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:27:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:27:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TFS-10_132.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/339 |
identifier_str_mv |
TFS-10_132.pdf |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/339 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/339/3/TFS-10_132.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/339/1/TFS-10_132.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/339/2/TFS-10_132.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7cfa3c100dfdd5a9fea2ca816df09bf5 8023801d406534a3412686312cdf3998 8b878468b714b9638d192dbec14722ac |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1846160369484038144 |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).