Mantenimiento predictivo de equipos e instalaciones eléctricas mediante termografía

Descripción del Articulo

En la labor realizada y que se plasma en el presente trabajo se presenta la teoría y aplicación de técnicas de análisis de imágenes infrarrojas para la inspección de equipos e instalaciones eléctricas dentro del marco de un mantenimiento predictivo. Dada la imagen infrarroja de una instalación o com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lancho Jaco, Enrique Edgardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3527
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3527
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento predictivo
Equipos eléctricos
Instalaciones eléctricas
Descripción
Sumario:En la labor realizada y que se plasma en el presente trabajo se presenta la teoría y aplicación de técnicas de análisis de imágenes infrarrojas para la inspección de equipos e instalaciones eléctricas dentro del marco de un mantenimiento predictivo. Dada la imagen infrarroja de una instalación o componente eléctrico se establecerá si esta presenta un defecto o falla a partir de la información presente en la imagen; es decir midiendo los niveles de radiación dentro del espectro infrarrojo. El método de inspección se realiza mediante el empleo de termografía infrarroja, técnica que permite medir una temperatura de superficie con precisión, sin contacto físico con el elemento bajo análisis proporcionando una imagen, mediante ésta se puede identificar cualquier falla de los componentes eléctricos y mecánicos más calientes de lo que deberían estar, ó detectar pérdidas excesivas de calor: indicios de instalaciones y equipos eléctricos con posibles fallas, deficientes o inadecuados. Si es posible detectar, comparar y determinar dicha variación de temperatura, entonces se pueden detectar fallas que comienzan a gestarse y que pueden producir en el futuro cercano o a mediano plazo una parada de planta, detenciones imprevistas o no programadas y/o un siniestro afectando personas e instalaciones. Asimismo se puede lograr una reducción de los tiempos de parada de un equipo, al minimizar la probabilidad de salidas de servicios de estos. Es decir basándose en la predicción del estado del equipo, de las instalaciones eléctricas, se puede realizar el mantenimiento predictivo y consecuentemente el mantenimiento preventivo de manera eficiente y adecuada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).