Efecto de la composición y la temperatura de cocción en la tasa de filtración de un filtro cerámico para el tratamiento de agua de consumo humano
Descripción del Articulo
La presente tesis lleva por título “Efecto de la composición y la temperatura de cocción en la tasa de filtración de un filtro cerámico para el tratamiento de agua de consumo humano”, que tuvo como objetivo principal evaluar el efecto de la composición de arcilla/aserrín y la temperatura de cocción...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6865 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6865 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Composición y temperatura Cocción en tasa de filtración Filtro cerámico Tratamiento de agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
Sumario: | La presente tesis lleva por título “Efecto de la composición y la temperatura de cocción en la tasa de filtración de un filtro cerámico para el tratamiento de agua de consumo humano”, que tuvo como objetivo principal evaluar el efecto de la composición de arcilla/aserrín y la temperatura de cocción en la tasa de filtración de un filtro cerámico para el tratamiento de agua de consumo humano. Para la preparación de los filtros se tuvo como variables independientes la composición porcentual en peso de arcilla/aserrín con los niveles de 77/23, 85/15 y 93/7 y la temperatura de quema de los filtros cerámicos a 900 ºC, 1000 ºC y 1100 ºC y como variable dependiente la tasa de filtración de los filtros cerámicos en mL/h. La materia prima para la fabricación de los filtros cerámicos fue arcilla roja recolectada del Distrito de Chupuro, Provincia Huancayo, Región Junín. Para conocer sus características mineralógicas, químicas y morfológicas se realzaron análisis por Difracción de Rayos X, Fluorescencia de Rayos X, Espectroscopía Infrarroja por Transformada de Fourier, Microscopía Electrónica de Barrido respectivamente. Después de realizar las pruebas de tasa de filtración, los filtros que presentaron mejores resultados fueron las pruebas 3, 4 y 6 con 66 mL/h, 70 mL/h y 82 mL/h respectivamente. El filtro 3 con una composición porcentual de arcilla/aserrín de 77/23, quemado a una temperatura de 1100 ºC y una tasa de filtración de 66 mL/h, fue el filtro que reúne las características adecuadas para tratar agua colectada del río Mantaro – sector Buenos Aires, Pilcomayo, con el que se obtuvo una dureza total de 315 mg/L, 23,78 mg/L de cloruros, una conductividad de 617,5 uS/cm, 370,5 mg/L de sólidos disueltos totales, un pH de 7,68, 5,65 mg/L de oxígeno disuelto y 3,45 NTU de turbidez, en el agua después del tratamiento, valores que no sobrepasan los ECAs para agua de la Categoría 1 y Subcategoría A: Aguas superficiales destinadas a la producción de agua potable - A1. Aguas que pueden ser potabilizadas con desinfección, aprobadas según D. S. N° 004-2017-MINAM. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).