Manejo terapéutico en fracturas de miembros inferiores por accidentes de tránsito en el área de traumatología del hospital Rezola Cañete de Junio del 2013 a Junio del 2015
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: Se plantea conocer el manejo terapéutico prevalente en pacientes con diagnóstico de fractura de miembro inferior por accidente de tránsito, debido a que existe un incremento en el número de accidentes en el Perú. El 2011 se reportó que Lima, Arequipa y La Libertad eran las regiones con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/622 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/622 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fractura Accidente de tránsito Miembro inferior. |
| id |
UNCP_3ecb989a38a2206678b61fd4bd30273d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/622 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| spelling |
Miranda Huancahuari, MirkoSamaniego Santos Renzo Alfredo2016-10-12T19:49:38Z2016-10-12T19:49:38Z2016TMH_107.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/622INTRODUCCIÓN: Se plantea conocer el manejo terapéutico prevalente en pacientes con diagnóstico de fractura de miembro inferior por accidente de tránsito, debido a que existe un incremento en el número de accidentes en el Perú. El 2011 se reportó que Lima, Arequipa y La Libertad eran las regiones con mayor número de accidentes de tránsito; 49,877, 5,637 y 3,790 respectivamente. OBJETIVOS: Determinar el manejo terapéutico y características principales factores asociados a fracturas de miembros inferiores por accidentes de tránsito en pacientes del área de traumatología del Hospital Rezola Cañete de junio del 2013 a junio del 2015. METODOLOGÍA: El diseño metodológico en éste estudio es descriptivo, retrospectivo, observacional. Esta investigación es una experiencia que se obtuvo través de la observación directa, la técnica empleada fue la ficha de recolección de datos. CONCLUSIONES: De los 184 pacientes en estudio la mayor frecuencia se tuvo en varones con un 66% (121 pacientes), respecto a las mujeres que representan un 34% (63 pacientes). El grupo etario más frecuente de pacientes corresponden a edades entre 18 a 30 años, siendo el 56% de la población. El distrito de mayor procedencia correspondió a Imperial con un 24% (44 pacientes). Según el tipo de accidente el atropello fue la causa más frecuente con un 47% (87 pacientes). De acuerdo al CIE-10, el diagnóstico prevalente encontrado es la fractura diafisiaria de tibia, representando el 35% de pacientes. El medio diagnóstico utilizado en todo el grupo de estudio fue la radiografía. El tratamiento quirúrgico optado con mayor frecuencia fue la Reducción Abierta y Fijación Interna con aplicación de tornillos y placas, representando el 47% (86 pacientes) del grupo de estudio. Los 184 pacientes estuvieron menos de treinta días hospitalizados, además de haber sido conducidos inmediatamente al mencionado nosocomio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP FracturaAccidente de tránsitoMiembro inferior.Manejo terapéutico en fracturas de miembros inferiores por accidentes de tránsito en el área de traumatología del hospital Rezola Cañete de Junio del 2013 a Junio del 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico CirujanoTHUMBNAILTMH_107.pdf.jpgTMH_107.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7802http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/622/3/TMH_107.pdf.jpg3fb0b7e80185a01bb6e887a041a71cf5MD53ORIGINALTMH_107.pdfapplication/pdf2513313http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/622/1/TMH_107.pdf7976fd30220a5eef9e0a098475f4364bMD51TEXTTMH_107.pdf.txtTMH_107.pdf.txtExtracted texttext/plain85753http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/622/2/TMH_107.pdf.txt11c77c13ccbcb7e06dc982ffffb52684MD5220.500.12894/622oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6222022-06-02 04:48:52.124DSpacerepositorio@uncp.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Manejo terapéutico en fracturas de miembros inferiores por accidentes de tránsito en el área de traumatología del hospital Rezola Cañete de Junio del 2013 a Junio del 2015 |
| title |
Manejo terapéutico en fracturas de miembros inferiores por accidentes de tránsito en el área de traumatología del hospital Rezola Cañete de Junio del 2013 a Junio del 2015 |
| spellingShingle |
Manejo terapéutico en fracturas de miembros inferiores por accidentes de tránsito en el área de traumatología del hospital Rezola Cañete de Junio del 2013 a Junio del 2015 Samaniego Santos Renzo Alfredo Fractura Accidente de tránsito Miembro inferior. |
| title_short |
Manejo terapéutico en fracturas de miembros inferiores por accidentes de tránsito en el área de traumatología del hospital Rezola Cañete de Junio del 2013 a Junio del 2015 |
| title_full |
Manejo terapéutico en fracturas de miembros inferiores por accidentes de tránsito en el área de traumatología del hospital Rezola Cañete de Junio del 2013 a Junio del 2015 |
| title_fullStr |
Manejo terapéutico en fracturas de miembros inferiores por accidentes de tránsito en el área de traumatología del hospital Rezola Cañete de Junio del 2013 a Junio del 2015 |
| title_full_unstemmed |
Manejo terapéutico en fracturas de miembros inferiores por accidentes de tránsito en el área de traumatología del hospital Rezola Cañete de Junio del 2013 a Junio del 2015 |
| title_sort |
Manejo terapéutico en fracturas de miembros inferiores por accidentes de tránsito en el área de traumatología del hospital Rezola Cañete de Junio del 2013 a Junio del 2015 |
| author |
Samaniego Santos Renzo Alfredo |
| author_facet |
Samaniego Santos Renzo Alfredo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Miranda Huancahuari, Mirko |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Samaniego Santos Renzo Alfredo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fractura Accidente de tránsito Miembro inferior. |
| topic |
Fractura Accidente de tránsito Miembro inferior. |
| description |
INTRODUCCIÓN: Se plantea conocer el manejo terapéutico prevalente en pacientes con diagnóstico de fractura de miembro inferior por accidente de tránsito, debido a que existe un incremento en el número de accidentes en el Perú. El 2011 se reportó que Lima, Arequipa y La Libertad eran las regiones con mayor número de accidentes de tránsito; 49,877, 5,637 y 3,790 respectivamente. OBJETIVOS: Determinar el manejo terapéutico y características principales factores asociados a fracturas de miembros inferiores por accidentes de tránsito en pacientes del área de traumatología del Hospital Rezola Cañete de junio del 2013 a junio del 2015. METODOLOGÍA: El diseño metodológico en éste estudio es descriptivo, retrospectivo, observacional. Esta investigación es una experiencia que se obtuvo través de la observación directa, la técnica empleada fue la ficha de recolección de datos. CONCLUSIONES: De los 184 pacientes en estudio la mayor frecuencia se tuvo en varones con un 66% (121 pacientes), respecto a las mujeres que representan un 34% (63 pacientes). El grupo etario más frecuente de pacientes corresponden a edades entre 18 a 30 años, siendo el 56% de la población. El distrito de mayor procedencia correspondió a Imperial con un 24% (44 pacientes). Según el tipo de accidente el atropello fue la causa más frecuente con un 47% (87 pacientes). De acuerdo al CIE-10, el diagnóstico prevalente encontrado es la fractura diafisiaria de tibia, representando el 35% de pacientes. El medio diagnóstico utilizado en todo el grupo de estudio fue la radiografía. El tratamiento quirúrgico optado con mayor frecuencia fue la Reducción Abierta y Fijación Interna con aplicación de tornillos y placas, representando el 47% (86 pacientes) del grupo de estudio. Los 184 pacientes estuvieron menos de treinta días hospitalizados, además de haber sido conducidos inmediatamente al mencionado nosocomio. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-12T19:49:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-12T19:49:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TMH_107.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/622 |
| identifier_str_mv |
TMH_107.pdf |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/622 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru Repositorio Institucional - UNCP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/622/3/TMH_107.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/622/1/TMH_107.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/622/2/TMH_107.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3fb0b7e80185a01bb6e887a041a71cf5 7976fd30220a5eef9e0a098475f4364b 11c77c13ccbcb7e06dc982ffffb52684 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1846794562757984256 |
| score |
12.80667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).