Modelamiento de los efectos del cambio climático en la distribución potencial de seis especies del género polylepis en los Andes Peruanos

Descripción del Articulo

El cambio climático es un importante impulsor de la pérdida de biodiversidad, se estima que para los finales de este siglo, habrá extinciones masivas de especies alpinas y andinas, como es el caso de las especies del género Polylepis, que presentan distribuciones muy restringidas en los altos andes,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Rojas, Wilder Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8305
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Andes
Polylepis
Endémicas
Idoneidad
MaxEnt
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
Descripción
Sumario:El cambio climático es un importante impulsor de la pérdida de biodiversidad, se estima que para los finales de este siglo, habrá extinciones masivas de especies alpinas y andinas, como es el caso de las especies del género Polylepis, que presentan distribuciones muy restringidas en los altos andes, en este contexto se planteó modelar los efectos del cambio climático en la distribución potencial de seis especies del género Polylepis spp. Se utilizaron 118 puntos de presencias de las especies y capas climáticas actuales, proyectadas para el 2070, en el modelado se utilizó el algoritmo de Máxima Entropía. Obteniendo un buen desempeño del modelo con área bajo la curva (AUC) superiores a 0.9 para todas las especies, determinando que, las áreas de distribuciones potenciales de las especies estudiadas, están migrando a mayores altitudes y sus áreas de distribución se reducen a causa del futuro cambio climático, como es el caso de P. albicans que migrará hasta los 4291.76 msnm y pierde el -46.84% de áreas de distribución potencial. Polylepis argentea, migra hasta los 3953.83 msnm, perdiendo hasta -62.97% de su área, P. flavipila se desplaza hasta los 4581.66 msnm, con pérdida de área de -76.52%. Polylepis multijuga emigra hasta 3618.43 msnm, perdiendo el -52.48% de áreas de distribución potencial, P. rodolfo-vasquezii pierde hasta el 100% de áreas de distribución potencial y Polylepis subsericans se desplaza hasta los 4481.50 msnm, perdiendo el -78.76% de área de distribución potencial. Se encontró, las regiones prioritarias para la conservación y las áreas naturales protegidas de alta prioridad para la preservación de las especies estudiadas. Se reporta, que las áreas de conservación regional y privadas, son importantes en la conservación de Polylepis spp.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).