Obtención de silica gel con cloruro de cobalto como autoindicador de humedad
Descripción del Articulo
La obtención en el laboratorio de sílica gel absorbente de humedad se realizó en cuatro corridas experimentales: la combinación 1: reacción entre Na2SiO3 2.4M y H2SO4 2.5M en agitación durante 250 seg y pHprom de reacción final = 3.55, la combinación 2: reacción entre Na2SiO3 2.9M y H2SO4 2.5M en ag...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5239 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5239 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sílica gel Humedad Auto indicador |
Sumario: | La obtención en el laboratorio de sílica gel absorbente de humedad se realizó en cuatro corridas experimentales: la combinación 1: reacción entre Na2SiO3 2.4M y H2SO4 2.5M en agitación durante 250 seg y pHprom de reacción final = 3.55, la combinación 2: reacción entre Na2SiO3 2.9M y H2SO4 2.5M en agitación durante 300 seg. pHprom de reacción final = 3.75, la combinación 3: reacción entre Na2SiO3 2.4M y H2SO4 1.5M en agitación durante 250 seg. pHprom de reacción final = 5.03 y la combinación 4: reacción entre Na2SiO3 2.9M y H2SO4 1.5M en agitación durante 300 seg. pHprom de reacción final = 5.75. Post reacción, la SGA se deja en reposo durante 3 horas, una vez terminado el tiempo el gel obtenida se lava con agua destilada para poder eliminar las sales formadas y el ácido sulfúrico remanente; obteniéndose de esta forma un gel con contenido de agua, para eliminar esta agua se calcina en un horno a 300 ºC por espacio de 6 horas. Se pudo evidenciar la saturación de humedad de la sílica gel a través del cloruro de cobalto que actúa como indicador de humedad; cambiando desde un azul claro intenso cuando la muestra está seca, hasta un color rosado cuando la muestra a alcanzado su máxima capacidad de absorción de humedad. Las tasas de absorción de humedad de las muestras 1, 2, 3 y 4 fueron 15.92%, 11.81%, 32.62% y 39.06% en el mismo orden, con respecto al peso inicial de las muestras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).