Obtención de un extruido tipo snack enriquecido con hierro y determinación de vida en anaquel
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar la formulación óptima de la obtención de un extruido tipo snack enriquecido con hierro y determinación de vida en anaquel. Se formuló cuatro mezclas MA, MB, MC y MD (a base de maíz amarillo, arroz, quinua, kiquicha y tarwi) fortificados co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11307 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11307 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Snack Extrusión Análisis sensorial Hierro Vida en anaquel https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
id |
UNCP_37dd9d63d3ede5ca2b90c34f72822684 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11307 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Obtención de un extruido tipo snack enriquecido con hierro y determinación de vida en anaquel |
title |
Obtención de un extruido tipo snack enriquecido con hierro y determinación de vida en anaquel |
spellingShingle |
Obtención de un extruido tipo snack enriquecido con hierro y determinación de vida en anaquel Guzman Esteban, Anali Snack Extrusión Análisis sensorial Hierro Vida en anaquel https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
title_short |
Obtención de un extruido tipo snack enriquecido con hierro y determinación de vida en anaquel |
title_full |
Obtención de un extruido tipo snack enriquecido con hierro y determinación de vida en anaquel |
title_fullStr |
Obtención de un extruido tipo snack enriquecido con hierro y determinación de vida en anaquel |
title_full_unstemmed |
Obtención de un extruido tipo snack enriquecido con hierro y determinación de vida en anaquel |
title_sort |
Obtención de un extruido tipo snack enriquecido con hierro y determinación de vida en anaquel |
author |
Guzman Esteban, Anali |
author_facet |
Guzman Esteban, Anali Puente Barrios, Jovana Elizabeth |
author_role |
author |
author2 |
Puente Barrios, Jovana Elizabeth |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ancasi Concha, Victoria |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guzman Esteban, Anali Puente Barrios, Jovana Elizabeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Snack Extrusión Análisis sensorial Hierro Vida en anaquel |
topic |
Snack Extrusión Análisis sensorial Hierro Vida en anaquel https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar la formulación óptima de la obtención de un extruido tipo snack enriquecido con hierro y determinación de vida en anaquel. Se formuló cuatro mezclas MA, MB, MC y MD (a base de maíz amarillo, arroz, quinua, kiquicha y tarwi) fortificados con hierro al 6 %, 8 % y 10 %, y el análisis sensorial con panelistas semientrenados para determinar el mejor tratamiento al cual se le hizo un análisis del contenido de hierro, químico proximal, criterios microbiológicos, actividad de agua y la digestibilidad in vitro, mediante los cuales se determinó si el producto es apto para el consumo humano haciendo una prueba final en la aceptación general de niños. El mejor tratamiento se le atribuye al MA6 (29,76 % de maíz amarillo; 31,95 % de arroz; 19,94 % de quinua; 2,01 % de tarwi y 16,34 % de kiwicha) fortificado con hierro al 6 %. El análisis químico proximal del producto extruido tipo snack del mejor tratamiento presentó humedad del 6,45 %; proteínas 23,20 %; grasa 4,65 %; fibra cruda 3,12 %; ceniza 1,48 % y extracto libre de nitrógeno 61,10 %. La presencia de hierro fue significativa, registrando un promedio de 19,685 mg por cada 100 g del snack extruido. Los aerobios mesófilos, mohos y levaduras, coliformes totales y salmonella spp no presentaron presencia en el producto y el Bacillus cereus 1,9x102 UFC/g, estando dentro de los límites permitidos. La digestibilidad fue del 50,286 % y el nivel de percepción de los niños del snack con mejor tratamiento fue alto evidenciado por 40 participantes con un 92,5 %. Finalmente, la vida útil del snack extruido a una temperatura ambiente promedio de 15°C de la ciudad de Huancayo – Junín, se observa un tiempo de conservación de 4 años con 11 meses y 3 días. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-27T03:23:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-27T03:23:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-09-17 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/11307 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/11307 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11307/6/T010_62330993_T%20-%20T010_75980631_T.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11307/7/Autorizaci%c3%b3n%20Guzman.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11307/8/Autorizaci%c3%b3n%20Puente.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11307/9/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11307/1/T010_62330993_T%20-%20T010_75980631_T.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11307/3/Autorizaci%c3%b3n%20Guzman.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11307/5/Autorizaci%c3%b3n%20Puente.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11307/4/Reporte%20de%20similitud.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11307/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
62d1c2637e17654c92fb23d64da738f9 c977c7dd1e99418abcd172a06b71a3e5 16a57e0f7584e0b50a6b1756a4500104 f39f77b178d6870f6ad7faf5664e9444 ddca07b7b2e59876c0f4a086e5162bc2 102603c9791e7e1a9e798cb451aa939d c10d5ae0e6631c2fe5cd44e7a1869db8 c4629661d11af5510a4408ddd3118e9f c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1844892442825850880 |
spelling |
Ancasi Concha, VictoriaGuzman Esteban, AnaliPuente Barrios, Jovana Elizabeth2024-09-27T03:23:23Z2024-09-27T03:23:23Z2024-09-17APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/11307La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar la formulación óptima de la obtención de un extruido tipo snack enriquecido con hierro y determinación de vida en anaquel. Se formuló cuatro mezclas MA, MB, MC y MD (a base de maíz amarillo, arroz, quinua, kiquicha y tarwi) fortificados con hierro al 6 %, 8 % y 10 %, y el análisis sensorial con panelistas semientrenados para determinar el mejor tratamiento al cual se le hizo un análisis del contenido de hierro, químico proximal, criterios microbiológicos, actividad de agua y la digestibilidad in vitro, mediante los cuales se determinó si el producto es apto para el consumo humano haciendo una prueba final en la aceptación general de niños. El mejor tratamiento se le atribuye al MA6 (29,76 % de maíz amarillo; 31,95 % de arroz; 19,94 % de quinua; 2,01 % de tarwi y 16,34 % de kiwicha) fortificado con hierro al 6 %. El análisis químico proximal del producto extruido tipo snack del mejor tratamiento presentó humedad del 6,45 %; proteínas 23,20 %; grasa 4,65 %; fibra cruda 3,12 %; ceniza 1,48 % y extracto libre de nitrógeno 61,10 %. La presencia de hierro fue significativa, registrando un promedio de 19,685 mg por cada 100 g del snack extruido. Los aerobios mesófilos, mohos y levaduras, coliformes totales y salmonella spp no presentaron presencia en el producto y el Bacillus cereus 1,9x102 UFC/g, estando dentro de los límites permitidos. La digestibilidad fue del 50,286 % y el nivel de percepción de los niños del snack con mejor tratamiento fue alto evidenciado por 40 participantes con un 92,5 %. Finalmente, la vida útil del snack extruido a una temperatura ambiente promedio de 15°C de la ciudad de Huancayo – Junín, se observa un tiempo de conservación de 4 años con 11 meses y 3 días.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/SnackExtrusiónAnálisis sensorialHierroVida en anaquelhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Obtención de un extruido tipo snack enriquecido con hierro y determinación de vida en anaquelinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería en Industrias AlimentariasIngeniera en Industrias Alimentariashttps://orcid.org/0000-0001-7050-327719913351721046Porras Osorio, Mary Ana LuisaAncasi Concha, VictoriaGómez Herrera, John Fredhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional6233099375980631THUMBNAILT010_62330993_T - T010_75980631_T.pdf.jpgT010_62330993_T - T010_75980631_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7705http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11307/6/T010_62330993_T%20-%20T010_75980631_T.pdf.jpg62d1c2637e17654c92fb23d64da738f9MD56Autorización Guzman.pdf.jpgAutorización Guzman.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9270http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11307/7/Autorizaci%c3%b3n%20Guzman.pdf.jpgc977c7dd1e99418abcd172a06b71a3e5MD57Autorización Puente.pdf.jpgAutorización Puente.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9463http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11307/8/Autorizaci%c3%b3n%20Puente.pdf.jpg16a57e0f7584e0b50a6b1756a4500104MD58Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7148http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11307/9/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpgf39f77b178d6870f6ad7faf5664e9444MD59ORIGINALT010_62330993_T - T010_75980631_T.pdfT010_62330993_T - T010_75980631_T.pdfapplication/pdf2881937http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11307/1/T010_62330993_T%20-%20T010_75980631_T.pdfddca07b7b2e59876c0f4a086e5162bc2MD51Autorización Guzman.pdfAutorización Guzman.pdfapplication/pdf498395http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11307/3/Autorizaci%c3%b3n%20Guzman.pdf102603c9791e7e1a9e798cb451aa939dMD53Autorización Puente.pdfAutorización Puente.pdfapplication/pdf437267http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11307/5/Autorizaci%c3%b3n%20Puente.pdfc10d5ae0e6631c2fe5cd44e7a1869db8MD55Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf4266492http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11307/4/Reporte%20de%20similitud.pdfc4629661d11af5510a4408ddd3118e9fMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11307/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/11307oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/113072024-09-27 03:01:18.052DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.627932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).