Taller educativo CLOWN y habilidades sociales en estudiantes del nivel secundario de la I.E. San Miguel de Acobamba, Tarma
Descripción del Articulo
La investigación se realizó, con el objetivo de determinar la eficacia de la aplicación del taller educativo CLOWN en las habilidades sociales de los estudiantes del 3er grado de secundaria de la I.E San Miguel de Acobamba, siendo de tipo aplicado con nivel experimental. El diseño fue pre experiment...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8352 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8352 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades sociales Taller clown https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación se realizó, con el objetivo de determinar la eficacia de la aplicación del taller educativo CLOWN en las habilidades sociales de los estudiantes del 3er grado de secundaria de la I.E San Miguel de Acobamba, siendo de tipo aplicado con nivel experimental. El diseño fue pre experimental parchado. La población constó de 300 estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa San Miguel de Acobamba teniendo como muestra experimental 15 estudiantes del 3er grado de secundaria de las secciones A, B y C. Para el proceso de recojo de información se utilizó la técnica de encuesta con un cuestionario pre test y post test como instrumento se empleó la lista de chequeo de habilidades sociales de Goldstein et al-completo, el cual presenta validez y confiabilidad. Se arribó a la conclusión de que los estudiantes inmersos en el experimento desarrollaron eficazmente cada una de las seis habilidades, por tanto, afirmamos y recomendamos la aplicación del taller educativo clown por ser de gran utilidad en el desarrollo de habilidades sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).