Control de Meloidogyne sp. en vivero de Coffea arabica L. mediante quinoleína fenolica, Paecilomyces lilacinus y estiércol en la zona de Satipo

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el Centro Poblado de Porvenir, Rio Negro, Satipo, región Junín, a una altitud de 652 msnm, temperatura anual de 21 a 24°C, clima tropical húmedo. El problema planteado fue: ¿Cómo influirá el Quinoleína fenolica, Paecilomyces lilacinus y Estiércol en el control de Meloi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bendezu Castillo, Ryder Eleazar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4026
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de Meloidogyne sp
Vivero de Coffea arabica L.
Estiércol
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en el Centro Poblado de Porvenir, Rio Negro, Satipo, región Junín, a una altitud de 652 msnm, temperatura anual de 21 a 24°C, clima tropical húmedo. El problema planteado fue: ¿Cómo influirá el Quinoleína fenolica, Paecilomyces lilacinus y Estiércol en el control de Meloidogyne sp., en vivero de Coffea arabica L., en la zona de Satipo?, la hipótesis fue; el uso del producto Quinoleína Fenolica tendrá mejores resultados en el control de Meloidogyne sp., en la zona de Satipo. El trabajo consistió en aplicar nematicidas a las plantas de café en vivero, la población por unidad experimental fue 100 plantas y se evaluó 30 plantas por cada tratamiento. El tipo de diseño utilizado fue el Diseño Completamente Aleatorizado (DCA), y se empleó la prueba de comparación de promedios Tukey. Los resultados indican que la aplicación de Paecilomyces lilacinus tuvo mejores resultados en las siguientes características: 52,2133 cm de altura de la planta; 6,67 mm para el diámetro del tallo; 2,30 unid. de hojas caídas; 0,60 unid. de hojas mariposas caídas; 2,4233 cm, para la longitud de la raíz principal; 85,93 unid. de número de raíces secundarias presentes en la planta; 7,3070 g. para el peso fresco de la raíz; 2,4607 g. para el peso seco de la raíz; 13,63 unid. hojas presentes en la planta; 13,1900 g. para el peso fresco de hojas; 2,98333 g. en el peso seco de las hojas y 3,233 unid. de agallas de nematodo. Por lo que se concluye que aplicaciones con Paecilomyces lilacinus disminuye la presencia de Meloidogyne sp. en vivero mejorando de esta manera la parte estructural de la planta de café.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).