Maternidad y rendimiento académico en madres estudiantes de la Facultad de Trabajo Social UNCP - 2009
Descripción del Articulo
La maternidad en estudiantes universitarias es un acontecimiento socio- académico, estas situaciones en un porcentaje significativo son eventualidades no previstas por la alumna madre, causando inicialmente sorpresa, bloqueándolas y afectando el desempeño académico. Nuestra tesis se ocupa de estas c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1731 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1731 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Maternidad Rendimiento académico |
| Sumario: | La maternidad en estudiantes universitarias es un acontecimiento socio- académico, estas situaciones en un porcentaje significativo son eventualidades no previstas por la alumna madre, causando inicialmente sorpresa, bloqueándolas y afectando el desempeño académico. Nuestra tesis se ocupa de estas circunstancias, tiene como título “MATERNIDAD Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN MADRES ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNCP- 2009”, este título es por consecuencia del incremento de la maternidad en estudiantes universitarias que aún no culminan su carrera profesional formulando como objetivo ―Conocer el ejercicio de la maternidad y el rendimiento académico en las madres estudiantes de la Facultad de Trabajo Social UNCP- 2009, y como hipótesis se planteó que: El ejercicio de la maternidad en las madres estudiantes de la facultad de trabajo social UNCP- 2009 se desarrolla en condiciones difíciles demostrado en el escaso tiempo de cuidado, alimentación, protección para con su hijo, siendo esto un papel agotador y agobiador la cual debe ser incorporado a su situación de estudiante, pese a ello el rendimiento académico es satisfactorio registrado en la nota aprobatoria de 14.00 (alto rendimiento). Nuestra tesis corresponde a un estudio de naturaleza cualitativa, siendo el tipo de investigación descriptiva, donde se usó el método inductivo – deductivo, teniendo como muestra no probabilística por expertos y sujetos voluntarios, aplicando la técnica de la entrevista a 08 madres estudiantes de niños de 0 a 06 años, alumnas que vienen cursando del II al X semestre de la FATS – UNCP. Los hallazgos encontrados alcanzan las siguientes conclusiones cualitativas obtenidas de la entrevista en profundidad a estudiantes madres de la Facultad de Trabajo Social el cual nos permite evidenciar que, durante el proceso de gestación, el parto y el cuidado del niño, la madre estudiante compromete su desempeño académico asumiendo nuevos roles que necesitan el apoyo de un adulto (padres, pareja, persona que cuida al niño). Así mismo el resultado en el desempeño académico muestra VARIACIONES, cualitativamente, pero esto no significa que la estudiante madre presenta un deficiente rendimiento académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).