Paternidad de los adolescentes en la Comunidad Urbana Justicia, Paz y Vida, 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó con el objetivo de describir los factores y efectos sociales de la paternidad de los adolescentes en la Comunidad Urbana Justicia, Paz y Vida, 2019. El estudio es de tipo básico, nivel descriptivo, enfoque cualitativo, el diseño fenomenológico, el método que guio la inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guardales Centeno, Enrique Arturo, Castro Paucarchuco, Melissa Hilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6586
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paternidad
Adolescentes
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó con el objetivo de describir los factores y efectos sociales de la paternidad de los adolescentes en la Comunidad Urbana Justicia, Paz y Vida, 2019. El estudio es de tipo básico, nivel descriptivo, enfoque cualitativo, el diseño fenomenológico, el método que guio la investigación fue el método científico. En el trabajo de campo se utilizó las técnicas de observación y entrevista cada uno con sus propios instrumentos, se entrevistó a padres adolescentes entre 16 y 18 años de edad. El resultado afirma que la paternidad del adolescente se convierte en un periodo complejo y contradictorio, se presentan una serie de desafíos y transformaciones sociales, físicas y psíquicas con escasa orientación de los padres, colegio y la sociedad en general. Concluimos que la paternidad del (de los) adolescente en la Comunidad Urbana Justicia Paz y Vida es producto del proceso y consolidación de su identidad masculina, pero el convertirse en padre se basa en factores sociales como bajo nivel educativo, familias disfuncionales y falta de orientación sexual y por consiguiente las consecuencias como el abandono escolar, inserción a temprana edad en el espacio laboral y separación de pareja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).