Estrategias metacognitivas y comprensión lectora en estudiantes del VI ciclo de secundaria de la I.E. Francisco de Zela - El Tambo

Descripción del Articulo

La dificultad relacionada con la comprensión lectora se ha incrementado en los últimos años. Los resultados de la evaluación del censo y de la evaluación PISA son prueba de ello. No hay duda de que este fenómeno se está volviendo cada vez más visible en este periodo de pandemia. Un gran número de es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ballasco Ccente, Estefani Andrea, Mercado García, Rozmeri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11348
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias metacognitivas
Comprensión lectora
El Tambo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La dificultad relacionada con la comprensión lectora se ha incrementado en los últimos años. Los resultados de la evaluación del censo y de la evaluación PISA son prueba de ello. No hay duda de que este fenómeno se está volviendo cada vez más visible en este periodo de pandemia. Un gran número de estudiantes no aplican métodos estratégicos mientras leen, por lo que la carencia se manifiesta en la comprensión de lo que se lee. El compromiso de los docentes debe partir del conocimiento de su contexto para transformarlo de acuerdo a los intereses de los estudiantes y de la comunidad en general, sólo así podemos hablar de responsabilidad social La lectura y su codificación son una vía sumamente trascendente para desarrollar aprendizajes en diversos campos. Si bien es cierto se han planteado diversas estrategias para mejorar el desempeño sin descuidar o hacer seguimiento a los resultados de las evaluaciones censales y la prueba PISA. El siguiente trabajo se divide en cuatro secciones: El capítulo I aborda el problema de investigación en cuanto a su alcance e importancia. El segundo capítulo describe el marco teórico, dividido en: antecedentes, fundamentos teóricos que sustentan “el estudio, estrategias metacognitivas y la comprensión lectora”, definiciones de conceptos básicos y sistemas de hipótesis. En el tercer capítulo se presenta todo el aspecto metodológico del estudio. El cuarto capítulo presenta el análisis interpretación y discusión de los resultados. Finalmente, se presentan las conclusiones, sugerencias, referencias y los respectivos anexos. Por último, agradecemos a todas las personas que contribuyeron en la materialización de nuestro trabajo de investigación, en especial al asesor, doctor. Marco Antonio Palacios Villanes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).