Factores que limitaron el gasto en la construcción de la nueva infraestructura municipal del distrito de el tambo: 2011 – 2020
Descripción del Articulo
Frente a las obras de envergadura inconclusas y paralizadas, y teniendo en cuenta que la inversión pública es un impulsor importante de la economía, generador de empleo y desarrollo en los distintos sectores de la población; nace la necesidad de investigar y determinar qué factores hacen que la ejec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8363 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8363 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ejecución de gasto Asignación presupuestal Elaboración de expediente técnico Trámite burocrático Proyecto de inversión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Frente a las obras de envergadura inconclusas y paralizadas, y teniendo en cuenta que la inversión pública es un impulsor importante de la economía, generador de empleo y desarrollo en los distintos sectores de la población; nace la necesidad de investigar y determinar qué factores hacen que la ejecución de gasto en inversiones se vea limitada en los proyectos de inversión, para los cual se analizó la construcción de la nueva infraestructura municipal del distrito de El tambo. En la presente tesis se plantea como problema general la siguiente pregunta, ¿De qué manera el desfase en la asignación presupuestal, deficiencia en la elaboración del expediente técnico y el trámite burocrático, limitaron la ejecución de gasto en inversiones en la construcción de la nueva infraestructura municipal del distrito de El Tambo, es así que se tiene por objetivo general identificar de qué manera estos factores limitan el gasto en inversión del proyecto de inversión mencionado, para lo cual se planteó como hipótesis general que los factores principales mencionados limitaron la construcción de la nueva infraestructura, ya que retrasaron la construcción en el tiempo y presupuesto programado. Para el análisis y estudio de la investigación se utilizó la teoría de la gestión pública, específicamente la gestión por resultados conjuntamente viendo el funcionamiento del Sistema de Inversión Pública. Esta investigación es de tipo aplicada, se utilizó el método universal funcionalista, y el método general deductivo, así mismo el método específico fue de casos, ya que se estudió un proyecto de inversión específico de una municipalidad especifica. Se utilizaron fuentes secundarias en su totalidad, se hicieron consultas en la página amigable del MEF, por otra parte, también se tuvo acceso previa autorización a los archivos de la Municipalidad referente a la obra en estudio. Finalmente se encontró que el proyecto de inversión, se inició la obra sin contar con la disponibilidad presupuestal, la obra se tuvo que realizar dos adicionales de obra, con la creación de nuevas partidas presupuestales y mayores metrados y se dejaron desabastecidas la obra, retrasando y limitando de esta forma la ejecución del gasto en los plazos y metas establecidas según expediente técnico inicial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).