Optimizacion de los procesos de combustion del horno petrolero 311-H1, para mejorar su eficiencia en la refineria Iquitos-Petroperu

Descripción del Articulo

El mundo industrial se viene desarrollando a pasos agigantados y cada vez busca más altas eficiencias en sus equipos y procesos, es por eso que este trabajo responde a las políticas y tendencias de ahorro energético, considerando una que es de preocupación mundial, el cuidado del consumo de los recu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Angeles, Julio Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3217
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Procesos de combustion
Horno petrolero 311-H1
id UNCP_2f0eb7e60a33fec951709b4ca20378d6
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3217
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimizacion de los procesos de combustion del horno petrolero 311-H1, para mejorar su eficiencia en la refineria Iquitos-Petroperu
title Optimizacion de los procesos de combustion del horno petrolero 311-H1, para mejorar su eficiencia en la refineria Iquitos-Petroperu
spellingShingle Optimizacion de los procesos de combustion del horno petrolero 311-H1, para mejorar su eficiencia en la refineria Iquitos-Petroperu
Vega Angeles, Julio Enrique
Optimización
Procesos de combustion
Horno petrolero 311-H1
title_short Optimizacion de los procesos de combustion del horno petrolero 311-H1, para mejorar su eficiencia en la refineria Iquitos-Petroperu
title_full Optimizacion de los procesos de combustion del horno petrolero 311-H1, para mejorar su eficiencia en la refineria Iquitos-Petroperu
title_fullStr Optimizacion de los procesos de combustion del horno petrolero 311-H1, para mejorar su eficiencia en la refineria Iquitos-Petroperu
title_full_unstemmed Optimizacion de los procesos de combustion del horno petrolero 311-H1, para mejorar su eficiencia en la refineria Iquitos-Petroperu
title_sort Optimizacion de los procesos de combustion del horno petrolero 311-H1, para mejorar su eficiencia en la refineria Iquitos-Petroperu
author Vega Angeles, Julio Enrique
author_facet Vega Angeles, Julio Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muñico Casas, Edmundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Vega Angeles, Julio Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Optimización
Procesos de combustion
Horno petrolero 311-H1
topic Optimización
Procesos de combustion
Horno petrolero 311-H1
description El mundo industrial se viene desarrollando a pasos agigantados y cada vez busca más altas eficiencias en sus equipos y procesos, es por eso que este trabajo responde a las políticas y tendencias de ahorro energético, considerando una que es de preocupación mundial, el cuidado del consumo de los recursos no renovables, y la contaminación que estos causan. Visto así y después de haberse realizado una evaluación de los equipos de Refinería Iquitos - Petroperú se determinó que uno de los equipos críticos en el proceso para destilar petróleo crudo es el Horno, ya que tenía un consumo alto de combustible se planteó una propuesta para optimizar los procesos de combustión del horno petrolero 311-H1, de la refinería Iquitos-Petroperú, por lo que se optó por hacer un análisis en el proceso de combustión, con la finalidad de determinar el consumo de energía, sus pérdidas y su eficiencia, y de esta manera, plantear posibles propuestas de ahorro y un mejorar de su eficiencia. Para esto se recolectó los datos de la Sala de Control de la planta de refinamiento y el Laboratorio de Hidrocarburos de la refinería conjuntamente con toda la información necesaria de la Unidad de Operaciones, a fin de tabular y determinar mediante las ecuaciones de conservación de materia y energía, el rendimiento del horno y su combustión, identificando sus principales problemas y proponiendo posibles soluciones planteadas en un plan de ahorro que permitió a la Refinería Iquitos mejorar significativamente el proceso del calentamiento del crudo para la destilación. Para conseguir el ahorro se evaluó la eficiencia inicial del horno, que era de 74,6% en promedio, y 9381,7 Barriles de Petróleo Crudo al día, con un consumo de 94,5 Barriles de Fuel Oil y 8,9 Barriles de Fuel gas, datos tomados entre el 1 y 13 de junio. Visto esto, se planteó el objetivo de elevar esta eficiencia significativamente, se programó el mantenimiento rutinario y en paralelo se realizó el análisis y la optimización del Proceso de combustión, mediante el mejoramiento del combustible Fuel Oil utilizando como aditivo el Solvente Refinado de Petróleo (Nombre comercial: Kerosene), se evaluó el exceso de aire consiguiendo un punto óptimo entre 28 y 29% de exceso de aire; además se logró reducir a 0 barriles, el consumo de Fuel Gas. Con todos estos parámetros adecuados al estudio realizado, se ha logrado elevar la eficiencia, según los datos determinados entre el 17 y 29 de junio, en promedio a 79,9% de eficiencia efectiva con un total de 9526 procesados de Petróleo Crudo; y haciendo uso de 93.6 Barriles de Fuel Oil y 14 barriles de kerosene; y comparando con los consumos iniciales, se determinó que se ha conseguido un ahorro considerable en el consumo de combustible, lo que se traduce en mayores ganancias para la empresa.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-08T22:55:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-08T22:55:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/3217
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/3217
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3217/4/Vega%20Angeles.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3217/1/Vega%20Angeles.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3217/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3217/3/Vega%20Angeles.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 18debccde503b804dd80c144ee4ed340
f4e098cde6d7c80ecccb511905586c81
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
0f39bffac629881795384188606ba38e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1847428797897375744
spelling Muñico Casas, EdmundoVega Angeles, Julio Enrique2018-01-08T22:55:09Z2018-01-08T22:55:09Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12894/3217El mundo industrial se viene desarrollando a pasos agigantados y cada vez busca más altas eficiencias en sus equipos y procesos, es por eso que este trabajo responde a las políticas y tendencias de ahorro energético, considerando una que es de preocupación mundial, el cuidado del consumo de los recursos no renovables, y la contaminación que estos causan. Visto así y después de haberse realizado una evaluación de los equipos de Refinería Iquitos - Petroperú se determinó que uno de los equipos críticos en el proceso para destilar petróleo crudo es el Horno, ya que tenía un consumo alto de combustible se planteó una propuesta para optimizar los procesos de combustión del horno petrolero 311-H1, de la refinería Iquitos-Petroperú, por lo que se optó por hacer un análisis en el proceso de combustión, con la finalidad de determinar el consumo de energía, sus pérdidas y su eficiencia, y de esta manera, plantear posibles propuestas de ahorro y un mejorar de su eficiencia. Para esto se recolectó los datos de la Sala de Control de la planta de refinamiento y el Laboratorio de Hidrocarburos de la refinería conjuntamente con toda la información necesaria de la Unidad de Operaciones, a fin de tabular y determinar mediante las ecuaciones de conservación de materia y energía, el rendimiento del horno y su combustión, identificando sus principales problemas y proponiendo posibles soluciones planteadas en un plan de ahorro que permitió a la Refinería Iquitos mejorar significativamente el proceso del calentamiento del crudo para la destilación. Para conseguir el ahorro se evaluó la eficiencia inicial del horno, que era de 74,6% en promedio, y 9381,7 Barriles de Petróleo Crudo al día, con un consumo de 94,5 Barriles de Fuel Oil y 8,9 Barriles de Fuel gas, datos tomados entre el 1 y 13 de junio. Visto esto, se planteó el objetivo de elevar esta eficiencia significativamente, se programó el mantenimiento rutinario y en paralelo se realizó el análisis y la optimización del Proceso de combustión, mediante el mejoramiento del combustible Fuel Oil utilizando como aditivo el Solvente Refinado de Petróleo (Nombre comercial: Kerosene), se evaluó el exceso de aire consiguiendo un punto óptimo entre 28 y 29% de exceso de aire; además se logró reducir a 0 barriles, el consumo de Fuel Gas. Con todos estos parámetros adecuados al estudio realizado, se ha logrado elevar la eficiencia, según los datos determinados entre el 17 y 29 de junio, en promedio a 79,9% de eficiencia efectiva con un total de 9526 procesados de Petróleo Crudo; y haciendo uso de 93.6 Barriles de Fuel Oil y 14 barriles de kerosene; y comparando con los consumos iniciales, se determinó que se ha conseguido un ahorro considerable en el consumo de combustible, lo que se traduce en mayores ganancias para la empresa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP OptimizaciónProcesos de combustionHorno petrolero 311-H1Optimizacion de los procesos de combustion del horno petrolero 311-H1, para mejorar su eficiencia en la refineria Iquitos-Petroperuinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MecánicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería MecánicaTitulo ProfesionalIngeniero MecánicoTHUMBNAILVega Angeles.pdf.jpgVega Angeles.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9172http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3217/4/Vega%20Angeles.pdf.jpg18debccde503b804dd80c144ee4ed340MD54ORIGINALVega Angeles.pdfVega Angeles.pdfapplication/pdf1960496http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3217/1/Vega%20Angeles.pdff4e098cde6d7c80ecccb511905586c81MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3217/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTVega Angeles.pdf.txtVega Angeles.pdf.txtExtracted texttext/plain89083http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3217/3/Vega%20Angeles.pdf.txt0f39bffac629881795384188606ba38eMD5320.500.12894/3217oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/32172024-10-17 16:52:52.2DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.677942
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).