Relaciones de poder en las parejas del AA.HH. La Victoria de El Tambo-Huancayo
Descripción del Articulo
Las complejidades que han tenido las mujeres en el proceso de socialización, cuando niños, y las carencias de algunos elementos como el afecto, aprendizajes de valores como el respeto y la importancia de los roles, han generado dificultades para ser ellas mismas y dejar de ser dependientes. En el ho...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3245 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3245 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dependencia emocional Dependencia económica Autoridad masculina |
id |
UNCP_2dbb901e87579be68d36519c4c8f13f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3245 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relaciones de poder en las parejas del AA.HH. La Victoria de El Tambo-Huancayo |
title |
Relaciones de poder en las parejas del AA.HH. La Victoria de El Tambo-Huancayo |
spellingShingle |
Relaciones de poder en las parejas del AA.HH. La Victoria de El Tambo-Huancayo Isla Herrera, Yanet Icenia Dependencia emocional Dependencia económica Autoridad masculina |
title_short |
Relaciones de poder en las parejas del AA.HH. La Victoria de El Tambo-Huancayo |
title_full |
Relaciones de poder en las parejas del AA.HH. La Victoria de El Tambo-Huancayo |
title_fullStr |
Relaciones de poder en las parejas del AA.HH. La Victoria de El Tambo-Huancayo |
title_full_unstemmed |
Relaciones de poder en las parejas del AA.HH. La Victoria de El Tambo-Huancayo |
title_sort |
Relaciones de poder en las parejas del AA.HH. La Victoria de El Tambo-Huancayo |
author |
Isla Herrera, Yanet Icenia |
author_facet |
Isla Herrera, Yanet Icenia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bullón López, Elena Adelia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Isla Herrera, Yanet Icenia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Dependencia emocional Dependencia económica Autoridad masculina |
topic |
Dependencia emocional Dependencia económica Autoridad masculina |
description |
Las complejidades que han tenido las mujeres en el proceso de socialización, cuando niños, y las carencias de algunos elementos como el afecto, aprendizajes de valores como el respeto y la importancia de los roles, han generado dificultades para ser ellas mismas y dejar de ser dependientes. En el hogar en que se socializaron le enseñaron a ser dependientes del hombre, las prepararon para ser madres y asumir roles ligadas al quehacer doméstico. Al llegar a compartir una relación de pareja y tener su propia familia es que asumieron el mismo rol que le brindaron en su formación. El objetivo general que guío la investigación es: establecer cómo son las relaciones poder y su repercusión en los hijos de las parejas del Asentamiento Humano “La Victoria”, El Tambo 2012. La hipótesis general, es: “Las relaciones de poder en las parejas del Asentamiento Humano “La Victoria”, están establecidas por la autoridad masculina y dominante del esposo, la misma que hacen de la esposa sumisa y obediente a las disposiciones que determina su pareja, los hijos están presentes en este escenario e internalizan este patrón de vida”. Como DISEÑO METODOLÓGICO, se ha utilizado el Diseño Transeccional Descriptivo – Explicativo. Se utilizó como Método Particular el ANÁLISIS Y SÍNTESIS. En la investigación fundamentamos que la mujer no siempre busca oportunidades de empleo para afirmar su independencia respecto del esposo, sino que está situada en el hogar cumpliendo la crianza de los hijos. Mientras que los hombres, asumen su rol de proveedor de la manutención económica, y sale a trabajar a diario. Ellos pueden decidir en qué invertir el ingreso económico. Si bien se le confía a la mujer el ingreso económico, pero el esposo puede buscar diversiones sociales en qué gastar parte de la ganancia que obtiene producto de su trabajo. Aquí surgen reclamos de la esposa, pero el hombre le reprende haciéndole saber «el lugar que le corresponde», y le reprocha diciendo que «si quieres hacer lo mismo, gánate la vida trabajando como yo lo hago». Violencia que le hace sentir menos, que le devuelve a la realidad, el lugar que le corresponde: «ama de casa». |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-09T04:11:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-09T04:11:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3245 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3245 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3245/4/Isla%20Herrera.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3245/3/Isla%20Herrera.pdf.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3245/1/Isla%20Herrera.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3245/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5e2709b4ea188eaa9c41c11c6702165c 1b46bad73c180eb3f43a1a11e555ef1a eba701559e0c764724978d6d247b7060 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1844892459348262912 |
spelling |
Bullón López, Elena AdeliaIsla Herrera, Yanet Icenia2018-01-09T04:11:19Z2018-01-09T04:11:19Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12894/3245Las complejidades que han tenido las mujeres en el proceso de socialización, cuando niños, y las carencias de algunos elementos como el afecto, aprendizajes de valores como el respeto y la importancia de los roles, han generado dificultades para ser ellas mismas y dejar de ser dependientes. En el hogar en que se socializaron le enseñaron a ser dependientes del hombre, las prepararon para ser madres y asumir roles ligadas al quehacer doméstico. Al llegar a compartir una relación de pareja y tener su propia familia es que asumieron el mismo rol que le brindaron en su formación. El objetivo general que guío la investigación es: establecer cómo son las relaciones poder y su repercusión en los hijos de las parejas del Asentamiento Humano “La Victoria”, El Tambo 2012. La hipótesis general, es: “Las relaciones de poder en las parejas del Asentamiento Humano “La Victoria”, están establecidas por la autoridad masculina y dominante del esposo, la misma que hacen de la esposa sumisa y obediente a las disposiciones que determina su pareja, los hijos están presentes en este escenario e internalizan este patrón de vida”. Como DISEÑO METODOLÓGICO, se ha utilizado el Diseño Transeccional Descriptivo – Explicativo. Se utilizó como Método Particular el ANÁLISIS Y SÍNTESIS. En la investigación fundamentamos que la mujer no siempre busca oportunidades de empleo para afirmar su independencia respecto del esposo, sino que está situada en el hogar cumpliendo la crianza de los hijos. Mientras que los hombres, asumen su rol de proveedor de la manutención económica, y sale a trabajar a diario. Ellos pueden decidir en qué invertir el ingreso económico. Si bien se le confía a la mujer el ingreso económico, pero el esposo puede buscar diversiones sociales en qué gastar parte de la ganancia que obtiene producto de su trabajo. Aquí surgen reclamos de la esposa, pero el hombre le reprende haciéndole saber «el lugar que le corresponde», y le reprocha diciendo que «si quieres hacer lo mismo, gánate la vida trabajando como yo lo hago». Violencia que le hace sentir menos, que le devuelve a la realidad, el lugar que le corresponde: «ama de casa».Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Dependencia emocionalDependencia económicaAutoridad masculinaRelaciones de poder en las parejas del AA.HH. La Victoria de El Tambo-Huancayoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Políticas SocialesUniversidad Nacional del Centro del Perú.Unidad de Posgrado de la Facultad de EducaciónMaestriaMagister en Políticas Sociales-Mención: Promoción de la InfanciaTHUMBNAILIsla Herrera.pdf.jpgIsla Herrera.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7324http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3245/4/Isla%20Herrera.pdf.jpg5e2709b4ea188eaa9c41c11c6702165cMD54TEXTIsla Herrera.pdf.txtIsla Herrera.pdf.txtExtracted texttext/plain186225http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3245/3/Isla%20Herrera.pdf.txt1b46bad73c180eb3f43a1a11e555ef1aMD53ORIGINALIsla Herrera.pdfIsla Herrera.pdfapplication/pdf1278306http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3245/1/Isla%20Herrera.pdfeba701559e0c764724978d6d247b7060MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3245/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/3245oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/32452022-06-02 02:58:47.025DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.941016 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).