Tecnología LED en un punto luz de alumbrado público para elevar la eficiencia en iluminación de la vía local comercial

Descripción del Articulo

El presente trabajo como método general utilizó el método científico, tipo de investigación tecnológica, nivel experimental, diseño de investigación experimental a partir de la simulación del sistema con un diseño factorial 24; la población de estudio centrado en el alumbrado público en el tipo de v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luis Enrique Calderón Fernández
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/205
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología
Eficiencia
Iluminación
id UNCP_2c1da962504e95868af92b12db660b62
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/205
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Huari Vila, Óscar PaúlLuis Enrique Calderón Fernández2016-10-12T18:17:32Z2016-10-12T18:17:32Z2014PMEC_08.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/205El presente trabajo como método general utilizó el método científico, tipo de investigación tecnológica, nivel experimental, diseño de investigación experimental a partir de la simulación del sistema con un diseño factorial 24; la población de estudio centrado en el alumbrado público en el tipo de vía local comercial, los modelos han sido desarrollados en el software DIALUX por el autor. Con el objetivo de modificar un punto luz de alumbrado público con tecnología LED para elevar la eficiencia en iluminación de la vía local comercial, se planteó la siguiente interrogante ¿Cómo modificar la estructura de un punto luz de alumbrado público, que permita elevar la eficiencia en iluminación de la vía local comercial? La hipótesis que guio la investigación fue: Si en un punto luz de alumbrado público se modifica su estructura con tecnología LED, entonces se eleva la eficiencia en iluminación de la vía local comercial. En el estudio se aplicó un diseño experimental con simulaCión, específicamente el diseño factorial. Todo el trabajo experimental que partió de la simulación del sistema en sus tres modelos: disposición central, bilateral y tresbolillo, se ha desarrollado en un punto luz de alumbrado público, con un diseño factorial 24. Se utilizó como instrumento de recolección de datos la matriz de Yates sin replicas. De lo que concluimos que el sistema tiene el más alto rendimiento en la disposición bilateral con tecnología LED, tratamiento (-1) donde la altura del soporte, saliente sobre la calzada, ángulo de inclinación y la potencia del equipo en su nivel bajo opera con una eficiencia en iluminación de 50.15 m2.lux/W., del mismo modo el trabajo experimental arroja residuos que se encuentran entre -0.1 y 0.20, por lo que se puede considerar que no existen indicios de fallas en el procedimiento experimental con simulación, por lo tanto; concluimos que si en un punto luz de alumbrado público se modifica su estructura con tecnología LED, entonces se eleva la eficiencia en Iluminación de la vía local comercial.Tesis para MagisterspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP TecnologíaEficienciaIluminaciónTecnología LED en un punto luz de alumbrado público para elevar la eficiencia en iluminación de la vía local comercialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MecánicaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Escuela de Postgrado de la Facultad de Ingeniería MecánicaMaestríaMagister en Tecnología EnergéticaTHUMBNAILPMEC_08.pdf.jpgPMEC_08.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7534http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/205/3/PMEC_08.pdf.jpge2de39a3445eaa688853e6d9ffb7b806MD53ORIGINALPMEC_08.pdfapplication/pdf4531937http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/205/1/PMEC_08.pdfcf0a5b1e4033193c49a42f44cb4f3c33MD51TEXTPMEC_08.pdf.txtPMEC_08.pdf.txtExtracted texttext/plain187835http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/205/2/PMEC_08.pdf.txt96372de5a487cdabb08c73d174b048c0MD5220.500.12894/205oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2052024-10-17 16:52:31.825DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tecnología LED en un punto luz de alumbrado público para elevar la eficiencia en iluminación de la vía local comercial
title Tecnología LED en un punto luz de alumbrado público para elevar la eficiencia en iluminación de la vía local comercial
spellingShingle Tecnología LED en un punto luz de alumbrado público para elevar la eficiencia en iluminación de la vía local comercial
Luis Enrique Calderón Fernández
Tecnología
Eficiencia
Iluminación
title_short Tecnología LED en un punto luz de alumbrado público para elevar la eficiencia en iluminación de la vía local comercial
title_full Tecnología LED en un punto luz de alumbrado público para elevar la eficiencia en iluminación de la vía local comercial
title_fullStr Tecnología LED en un punto luz de alumbrado público para elevar la eficiencia en iluminación de la vía local comercial
title_full_unstemmed Tecnología LED en un punto luz de alumbrado público para elevar la eficiencia en iluminación de la vía local comercial
title_sort Tecnología LED en un punto luz de alumbrado público para elevar la eficiencia en iluminación de la vía local comercial
author Luis Enrique Calderón Fernández
author_facet Luis Enrique Calderón Fernández
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huari Vila, Óscar Paúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Luis Enrique Calderón Fernández
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tecnología
Eficiencia
Iluminación
topic Tecnología
Eficiencia
Iluminación
description El presente trabajo como método general utilizó el método científico, tipo de investigación tecnológica, nivel experimental, diseño de investigación experimental a partir de la simulación del sistema con un diseño factorial 24; la población de estudio centrado en el alumbrado público en el tipo de vía local comercial, los modelos han sido desarrollados en el software DIALUX por el autor. Con el objetivo de modificar un punto luz de alumbrado público con tecnología LED para elevar la eficiencia en iluminación de la vía local comercial, se planteó la siguiente interrogante ¿Cómo modificar la estructura de un punto luz de alumbrado público, que permita elevar la eficiencia en iluminación de la vía local comercial? La hipótesis que guio la investigación fue: Si en un punto luz de alumbrado público se modifica su estructura con tecnología LED, entonces se eleva la eficiencia en iluminación de la vía local comercial. En el estudio se aplicó un diseño experimental con simulaCión, específicamente el diseño factorial. Todo el trabajo experimental que partió de la simulación del sistema en sus tres modelos: disposición central, bilateral y tresbolillo, se ha desarrollado en un punto luz de alumbrado público, con un diseño factorial 24. Se utilizó como instrumento de recolección de datos la matriz de Yates sin replicas. De lo que concluimos que el sistema tiene el más alto rendimiento en la disposición bilateral con tecnología LED, tratamiento (-1) donde la altura del soporte, saliente sobre la calzada, ángulo de inclinación y la potencia del equipo en su nivel bajo opera con una eficiencia en iluminación de 50.15 m2.lux/W., del mismo modo el trabajo experimental arroja residuos que se encuentran entre -0.1 y 0.20, por lo que se puede considerar que no existen indicios de fallas en el procedimiento experimental con simulación, por lo tanto; concluimos que si en un punto luz de alumbrado público se modifica su estructura con tecnología LED, entonces se eleva la eficiencia en Iluminación de la vía local comercial.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:17:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:17:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv PMEC_08.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/205
identifier_str_mv PMEC_08.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/205
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/205/3/PMEC_08.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/205/1/PMEC_08.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/205/2/PMEC_08.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e2de39a3445eaa688853e6d9ffb7b806
cf0a5b1e4033193c49a42f44cb4f3c33
96372de5a487cdabb08c73d174b048c0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1847428793428344832
score 12.807258
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).