Implementación de la contabilidad ambiental para el desarrollo sustentable de la unidad producción recuperada de la Cia. Minera Buenaventura S.A.A
Descripción del Articulo
La presente Tesis tiene por título: “IMPLEMENTACIÓN DE LA CONTABILIDAD AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA UNIDAD PRODUCCIÓN RECUPERADA DE LA CIA. MINERA BUENAVENTURA S.A.A” La formulación del problema que nos planteamos es: ¿ Qué impacto tendrá la implementación de la Contabilidad Ambien...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2425 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2425 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contabilidad ambiental Desarrollo sustentable Estados financieros ambientales Estado de pérdidas y ganancias |
Sumario: | La presente Tesis tiene por título: “IMPLEMENTACIÓN DE LA CONTABILIDAD AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA UNIDAD PRODUCCIÓN RECUPERADA DE LA CIA. MINERA BUENAVENTURA S.A.A” La formulación del problema que nos planteamos es: ¿ Qué impacto tendrá la implementación de la Contabilidad Ambiental en la Unidad de producción Recuperada de la compañía Buenaventura S.A.A. como política desarrollo sustentable?, siendo el objetivo general: ¿Determinar el impactó que tendrá la implementación de la Contabilidad Ambiental en la Unidad de producción Recuperada de la compañía Buenaventura S.A.A. como política desarrollo sustentable?. La presente investigación se justifica porque constituye una investigación de carácter científico que puede ser referente para trabajos posteriores del mismo sea en los niveles de Pre Grado y Post Grado. Además porque fomenta un despertar empresarial (público o privado) y profesional para ser gestores de una concientización contable-ambiental generalizada. Es útil porque tiene múltiples beneficios y beneficiarios tanto internos como externos que involucran grupos de interés como: Contadores que son los principales involucrados en este tema, las empresas mineras, pobladores, gobiernos locales, regionales, central, universidades e investigadores. La Hipótesis general es: El impacto de una implementación de la contabilidad ambiental en la Unidad Producción Recuperada de la Cía. Minera Buenaventura S.A.A. ante un desarrollo sustentable, lo convertirá social y económicamente más responsable para una buena toma de decisiones ante una inversión. En cuanto a la metodología de la investigación tenemos que el tipo de investigación se enmarca dentro de la investigación básica. El nivel de investigación se ubica dentro del descriptivo y explicativo. Además se usa como método general el método científico y como método particular el método descriptivo. El diseño será el diseño no experimental transeccional correlacional causal. La población está comprendida por todos los trabajadores de la Unidad Productiva Recuperada, y el Muestreo es aplicada en el área de Contabilidad y Gestión Ambiental No Probabilístico Razonado u opinado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).