Incidencia de las herramientas colaborativas en la gestión del cronograma de edificaciones en altura, proyecto Topacio, Miraflores, Lima 2021.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia del empleo de herramientas colaborativas en la gestión del cronograma en edificaciones en altura para el proyecto Topacio ubicado en Miraflores, Lima; todo el proceso se desarrolló durante la etapa de diseño o pre construcción, po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lavado Ortega, Cyntia Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10804
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reporte de compatibilización
tiempo de respuesta
modelos virtuales.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia del empleo de herramientas colaborativas en la gestión del cronograma en edificaciones en altura para el proyecto Topacio ubicado en Miraflores, Lima; todo el proceso se desarrolló durante la etapa de diseño o pre construcción, por lo que con la herramienta colaborativa Building Information Modeling simultáneamente se realizó los modelos virtuales y la revisión del expediente técnico, cada consulta detectada se agregó a un reporte de compatibilización compartido con los especialistas, este proceso tuvo 4 etapas, y durante todo su desarrollo se identificaron un total de 974 observaciones, de las cuales se detectaron 265 de alto impacto e identificando que el 55.24% son por deficiencias de la misma especialidad; el 94.87% de consultas fueron solucionadas con el reporte de compatibilización y con la herramienta Integrated Concurrent Engineering se logró solucionar el 5.13% restante. A continuación, se determinó el tiempo de respuesta de las consultas considerando las fechas de envío y recepción de cada reporte, determinando que, en etapa de diseño, el tiempo de demora de una consulta de impacto bajo es 0.05 días, impacto medio es 0.16 días e impacto alto es 0.27 días; por otro lado, se realizó una encuesta con el fin de conocer el tiempo de respuesta de consultas durante la ejecución del proyecto, los resultados obtenidos fueron 1 día para consultas de bajo impacto, 3 días para impacto medio y 5 días para impacto alto. Por último, se plasmó las 265 consultas de alto impacto en el cronograma maestro, de esta manera se logró identificar que la semana 40: Subestructura – Sótano 01 es la que presenta mayor número de riesgos (55 consultas) equivalente al 20.75% del total.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).