Nivel de conocimiento de bioseguridad y prevención del Covid 19 en usuarios mineros de la Clínica Santa Cruz de Huancayo, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento de bioseguridad y la prevención del COVID-19 en usuarios mineros de la clínica Santa Cruz de Huancayo, 2022. Metodología: Es tipo básico, de nivel correlacional, el diseño no experimental, de corte transversal. La población estuvo compr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10110 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10110 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento bioseguridad prevención COVID-19. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento de bioseguridad y la prevención del COVID-19 en usuarios mineros de la clínica Santa Cruz de Huancayo, 2022. Metodología: Es tipo básico, de nivel correlacional, el diseño no experimental, de corte transversal. La población estuvo comprendida por 495 usuarios mineros y la muestra fue de 216, el muestreo fue no probabilístico de tipo intencional, la técnica usada fue la encuesta y el instrumento que se aplicó fue el cuestionario, validado por 5 expertos. Para el procesamiento de los resultados se utilizó el paquete estadístico SPSS v29 para Windows.” Resultados: “Entre los resultados más importantes resalta que, hubo un nivel de conocimiento de bioseguridad alto en más de la mitad 60,9%(131) de los trabajadores la mayoría de los mineros, seguido del conocimiento medio con 38,9% (84) y sólo un 0,5% (1) con conocimiento bajo; para el caso de la prevención de la COVID-19, el 37,5% (81) no se contagiaron con el virus, mientras que el resto 62,5%(135) sí; en la verificación de la relación entre el conocimiento de bioseguridad y la prevención de COVID-19 se evidenció un X2=1,065; p-valor=0,587, para el caso de la relación del conocimiento con las dimensiones distanciamiento social y protección social los valores de p fueron significativos (p<0,05) mientras que la relación con las otras dimensiones como lavado de manos, ambiente e higiene y vacunas obtuvieron valores de p no significativos (p>0,05).” Conclusión: se concluyó que no existe relación entre el conocimiento de bioseguridad y la prevención de la COVID-19 en usuarios mineros atendidos en la Clínica Santa Cruz -Huancayo 2022. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).