Estudio del comportamiento del mineral aurífero en la lixiviación con el cianuro metálico en la compañía minera San Simón S.A. - Huamachuco Trujillo

Descripción del Articulo

En el procesamiento del oro hay muchos aspectos no ideales queson cada vez más importantes a medida que se agotan los minerales de óxido de molienda simple. Durante la cianuración y la adsorción en el carbón activado, estos efectos incluyen complejos metal-cianuro de metal y cianuro, el pregolpe y l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camayo Lozano, Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8555
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento
Aurífero
Lixiviación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00
id UNCP_2588a9dd5f7e96350d52391b57e88bd8
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8555
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio del comportamiento del mineral aurífero en la lixiviación con el cianuro metálico en la compañía minera San Simón S.A. - Huamachuco Trujillo
title Estudio del comportamiento del mineral aurífero en la lixiviación con el cianuro metálico en la compañía minera San Simón S.A. - Huamachuco Trujillo
spellingShingle Estudio del comportamiento del mineral aurífero en la lixiviación con el cianuro metálico en la compañía minera San Simón S.A. - Huamachuco Trujillo
Camayo Lozano, Abel
Comportamiento
Aurífero
Lixiviación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00
title_short Estudio del comportamiento del mineral aurífero en la lixiviación con el cianuro metálico en la compañía minera San Simón S.A. - Huamachuco Trujillo
title_full Estudio del comportamiento del mineral aurífero en la lixiviación con el cianuro metálico en la compañía minera San Simón S.A. - Huamachuco Trujillo
title_fullStr Estudio del comportamiento del mineral aurífero en la lixiviación con el cianuro metálico en la compañía minera San Simón S.A. - Huamachuco Trujillo
title_full_unstemmed Estudio del comportamiento del mineral aurífero en la lixiviación con el cianuro metálico en la compañía minera San Simón S.A. - Huamachuco Trujillo
title_sort Estudio del comportamiento del mineral aurífero en la lixiviación con el cianuro metálico en la compañía minera San Simón S.A. - Huamachuco Trujillo
author Camayo Lozano, Abel
author_facet Camayo Lozano, Abel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Camposano Chambergo, Edgar Jaime
dc.contributor.author.fl_str_mv Camayo Lozano, Abel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comportamiento
Aurífero
Lixiviación
topic Comportamiento
Aurífero
Lixiviación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00
description En el procesamiento del oro hay muchos aspectos no ideales queson cada vez más importantes a medida que se agotan los minerales de óxido de molienda simple. Durante la cianuración y la adsorción en el carbón activado, estos efectos incluyen complejos metal-cianuro de metal y cianuro, el pregolpe y la mineralogía de la mena. Esta tesis considera estas áreas desde un punto de vista experimental y de modelización.En esta investigación se demuestra que una variedad de especies de cianuro metálico puede utilizarse para lixiviar oro de ciertos minerales refractarios. Se propone un mecanismo que implica la disociación y precipitación de estos complejos metal-cianuro, donde el cianuro de la disociación del complejo se utiliza para lixiviar el oro del mineral. La disociación La disociación del cianuro de los complejos de cobre-cianuro también puede utilizarse para lixiviar el oro de una variedad de óxidos y sulfuros. de una variedad de minerales de óxido y sulfuro. El cuarto ligando del cianuro de cobre se disocia fácilmente disocia a bajas concentraciones de cianuro para su uso en la lixiviación del oro.También se demostró que el grado de pregrobbing en las superficies minerales está relacionado con los complejos metal-cianuro en solución, sirviendo estos complejos para inhibir el pregrobbing. Sin embargo, el cianuro libre resultó ser mucho más importante en la prevención del pregrobbing. Este fenómeno se produce en soluciones deficientes en cianuro y el grado de pregrobbing está relacionado con la capacidad de consumo de cianuro de la mena, más que con la simple mineralogía de xivla misma. que con la mineralogía del mineral. Se encontró que el carbón activado compite fuertemente con el mineral por el aurocianuro en solución, aunque cuando no había cianuro la cinética de los dos procesos gobernaba la distribución del oro entre el mineral y el carbón. Se encontró que el oro se reducía en la superficie de la calcopirita y se propuso un mecanismo para esta de esta reducción. En el caso de la pirita, se observó una combinación de reducción y adsorción física.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-26T17:02:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-26T17:02:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/8555
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/8555
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8555/3/T010_46018578_T_removed.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8555/1/T010_46018578_T_removed.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8555/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7be1173111795af1bcb17564e52b3f52
7423c9a56ffd41c5634a083438c97be2
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844258353580081152
spelling Camposano Chambergo, Edgar JaimeCamayo Lozano, Abel2023-01-26T17:02:16Z2023-01-26T17:02:16Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12894/8555En el procesamiento del oro hay muchos aspectos no ideales queson cada vez más importantes a medida que se agotan los minerales de óxido de molienda simple. Durante la cianuración y la adsorción en el carbón activado, estos efectos incluyen complejos metal-cianuro de metal y cianuro, el pregolpe y la mineralogía de la mena. Esta tesis considera estas áreas desde un punto de vista experimental y de modelización.En esta investigación se demuestra que una variedad de especies de cianuro metálico puede utilizarse para lixiviar oro de ciertos minerales refractarios. Se propone un mecanismo que implica la disociación y precipitación de estos complejos metal-cianuro, donde el cianuro de la disociación del complejo se utiliza para lixiviar el oro del mineral. La disociación La disociación del cianuro de los complejos de cobre-cianuro también puede utilizarse para lixiviar el oro de una variedad de óxidos y sulfuros. de una variedad de minerales de óxido y sulfuro. El cuarto ligando del cianuro de cobre se disocia fácilmente disocia a bajas concentraciones de cianuro para su uso en la lixiviación del oro.También se demostró que el grado de pregrobbing en las superficies minerales está relacionado con los complejos metal-cianuro en solución, sirviendo estos complejos para inhibir el pregrobbing. Sin embargo, el cianuro libre resultó ser mucho más importante en la prevención del pregrobbing. Este fenómeno se produce en soluciones deficientes en cianuro y el grado de pregrobbing está relacionado con la capacidad de consumo de cianuro de la mena, más que con la simple mineralogía de xivla misma. que con la mineralogía del mineral. Se encontró que el carbón activado compite fuertemente con el mineral por el aurocianuro en solución, aunque cuando no había cianuro la cinética de los dos procesos gobernaba la distribución del oro entre el mineral y el carbón. Se encontró que el oro se reducía en la superficie de la calcopirita y se propuso un mecanismo para esta de esta reducción. En el caso de la pirita, se observó una combinación de reducción y adsorción física.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ComportamientoAuríferoLixiviaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00Estudio del comportamiento del mineral aurífero en la lixiviación con el cianuro metálico en la compañía minera San Simón S.A. - Huamachuco Trujilloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUMetalurgíaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad Ingeniería Metalurgica y de MaterialesIngeniero Metalurgista y de Materialeshttps://orcid.org/0000-0001-8546-032919827309713106Ortiz Jahn, César PaúlPomalaza Romero, Orlando RaúlCamposano Chambergo, Edgar JaimeGilbonio Zarate, Héctor LuisCarrión Cornejo, Raúl Wladimirhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional46018578THUMBNAILT010_46018578_T_removed.pdf.jpgT010_46018578_T_removed.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7406http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8555/3/T010_46018578_T_removed.pdf.jpg7be1173111795af1bcb17564e52b3f52MD53ORIGINALT010_46018578_T_removed.pdfT010_46018578_T_removed.pdfapplication/pdf1501757http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8555/1/T010_46018578_T_removed.pdf7423c9a56ffd41c5634a083438c97be2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8555/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/8555oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/85552023-01-27 03:00:57.892DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.791002
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).