Aplicación del Value Stream Mapping para detección de pérdidas productivas en la construcción del tunel conducción en la Hidroeléctrica Quitaracsa.

Descripción del Articulo

En el ámbito de la construcción, los estudios de sustentabilidad se orientan primeramente a la etapa de operación de los proyectos, dejando de lado las etapas de diseño y construcción. Se han alcanzado así, grandes mejoras en uso de recursos, sin embargo, el periodo de construcción continúa siendo u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Anccasi, Edison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/424
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación
Value
Stream
Mapping
Detección
Pérdidas
Productivas
Construcción
Tunel
Conducción
Hidroeléctrica
Quitaracsa.
Descripción
Sumario:En el ámbito de la construcción, los estudios de sustentabilidad se orientan primeramente a la etapa de operación de los proyectos, dejando de lado las etapas de diseño y construcción. Se han alcanzado así, grandes mejoras en uso de recursos, sin embargo, el periodo de construcción continúa siendo una fuente importante de pérdidas en términos productivos. Con el fin de atacar el problema de pérdidas productivas en el proceso constructivo se utilizó la herramienta del Value Stream Mapping (VSM). Esta es una herramienta que consiste en la confección de mapas que representan la secuencia de actividades y flujos de información necesarios para producir un producto y asiste en el desarrollo de un diagnóstico del estado actual del proceso. Mientras que las herramientas tradicionales muestran sólo síntomas, el VSM evidencia los problemas productivos desde su raíz. Se generan luego, propuestas de mejoras para dichos procesos apuntando a eliminar las pérdidas y aumentar la sustentabilidad del proyecto en general. Se realizaron observaciones en terreno durante un periodo de 2 meses en la "Construcción de la Central Hidroeléctrica de Quitaracsa". Los datos recopilados permitieron elaborar mapas de cadena de valor, las actividades que fueron estudiadas en la construcción del túnel de conducción fueron: Regado y Desatado, Eliminación de Desmonte, Geología y Topografía, Sostenimiento (Pernos de anclaje y Shotcrete), Perforación de Frente, Carguío, Ventilación. El posterior análisis de estos reveló los diferentes problemas productivos y pérdidas principales de los procesos; se evidenció a través de la interpretación de indicadores un sub-aprovechamiento de los recursos y materiales, gran variabilidad de los procesos, problemas en la planificación y gestión, entre otros. Finalmente, se propusieron y elaboraron mapas de estados futuros de producción incluyendo diversas mejoras en la productividad de la cadena de valor, de igual manera proponer una herramienta para controlar el flujo constante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).