Evaluación de los efectos de microorganismos eficientes y el ph sobre el tiempo de biodegradación de lodos de aguas residuales Sapallanga-Huancayo

Descripción del Articulo

La presente tesis estudia el problema de los lodos producidos en la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en el distrito de Sapallanga, región Junín, el mismo que es una causa de contaminación; el objetivo es Evaluar los efectos que tienen la dosis de microorganismos eficientes y el pH en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anaya Rojas, Miriam Maribel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10092
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lodos de PTAR
microorganismos eficientes
biodegradación
pH
tiempo de biodegradación.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
Descripción
Sumario:La presente tesis estudia el problema de los lodos producidos en la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en el distrito de Sapallanga, región Junín, el mismo que es una causa de contaminación; el objetivo es Evaluar los efectos que tienen la dosis de microorganismos eficientes y el pH en el tiempo de biodegradación de lodos de aguas residuales de Sapallanga – Huancayo. Se fundamenta en las bases teóricas de las operaciones unitarias y una acelerada biodegradación con microorganismos eficientes. Es una investigación aplicada, de nivel explicativo. Utiliza un diseño factorial 22 con 2 repeticiones y un ANVA de dos factores para la prueba de hipótesis. La población está constituida por los lodos producidos en la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en el distrito de Sapallanga acopiados cada 3 meses, del cual se utilizará como muestra 16 kg tomadas aleatoriamente del acumulado total, compartido en muestras de 2 kg para cada experimento y repetición, haciendo un total de 8 experimentos en envases de PVC. Al concluir los experimentos, resultó un tiempo de biodegradación promedio de los lodos de 28.5 días, con una cantidad de 100 ml de microorganismos y a un pH = 8. Lo cual permite afirmar que se tuvo efectos significativos sobre la variable de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).