Implementación de un programa de seguridad y salud ocupacional para reducir el índice de accidentabilidad en el mantenimiento de jumbos en la empresa Resemin S.A. – U.M. Yauliyacu
Descripción del Articulo
El Proyecto de Investigación Titulado: “IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA REDUCIR EL INDICE DE ACCIDENTABILIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE JUMBOS EN LA EMPRESA RESEMIN S.A. – U.M. YAULIYACU” tiene por objetivo general Implementar un programa de seguridad y salud ocupaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7132 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7132 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa Índice de accidentabilidad Jumbos Colaborador mecánico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
UNCP_22de7d8ae5765fd11c2375fc2a6cf5e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7132 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de un programa de seguridad y salud ocupacional para reducir el índice de accidentabilidad en el mantenimiento de jumbos en la empresa Resemin S.A. – U.M. Yauliyacu |
title |
Implementación de un programa de seguridad y salud ocupacional para reducir el índice de accidentabilidad en el mantenimiento de jumbos en la empresa Resemin S.A. – U.M. Yauliyacu |
spellingShingle |
Implementación de un programa de seguridad y salud ocupacional para reducir el índice de accidentabilidad en el mantenimiento de jumbos en la empresa Resemin S.A. – U.M. Yauliyacu Palomares Alvarado, Jhonatan Programa Índice de accidentabilidad Jumbos Colaborador mecánico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Implementación de un programa de seguridad y salud ocupacional para reducir el índice de accidentabilidad en el mantenimiento de jumbos en la empresa Resemin S.A. – U.M. Yauliyacu |
title_full |
Implementación de un programa de seguridad y salud ocupacional para reducir el índice de accidentabilidad en el mantenimiento de jumbos en la empresa Resemin S.A. – U.M. Yauliyacu |
title_fullStr |
Implementación de un programa de seguridad y salud ocupacional para reducir el índice de accidentabilidad en el mantenimiento de jumbos en la empresa Resemin S.A. – U.M. Yauliyacu |
title_full_unstemmed |
Implementación de un programa de seguridad y salud ocupacional para reducir el índice de accidentabilidad en el mantenimiento de jumbos en la empresa Resemin S.A. – U.M. Yauliyacu |
title_sort |
Implementación de un programa de seguridad y salud ocupacional para reducir el índice de accidentabilidad en el mantenimiento de jumbos en la empresa Resemin S.A. – U.M. Yauliyacu |
author |
Palomares Alvarado, Jhonatan |
author_facet |
Palomares Alvarado, Jhonatan |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Delzo Salomé, Orison Evans |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palomares Alvarado, Jhonatan |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Programa Índice de accidentabilidad Jumbos Colaborador mecánico |
topic |
Programa Índice de accidentabilidad Jumbos Colaborador mecánico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
El Proyecto de Investigación Titulado: “IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA REDUCIR EL INDICE DE ACCIDENTABILIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE JUMBOS EN LA EMPRESA RESEMIN S.A. – U.M. YAULIYACU” tiene por objetivo general Implementar un programa de seguridad y salud ocupacional para reducir accidentes en el mantenimiento de jumbos y mejorar los índices de accidentabilidad de la Empresa Minera RESEMIN S.A. en el mantenimiento de sus equipos. El presente proyecto de investigación fue coordinado con el Ingeniero Residente de Resemin S.A. en la Unidad Minera Yauliyacu. Verificando las estadísticas de accidentes, como funciona su Sistema de Gestión de Seguridad, herramientas de Gestión, procedimiento, estándares y las entrevistas directas con los colaboradores en el turno día y noche que se encargan del mantenimiento de jumbos. Oteniendo como resultados que; falta capacitación, entrenamiento; el grado de estudio de los colaboradores mecánicos es muy bajo, no tienen Herramientas de Gestión. El trabajo Subterráneo es de alto riesgo por tanto los colaboradores que están en la parte de mantenimiento de Jumbo deben estar muy capacitados. La Empresa Minera Resemin S.A. no cumple en cuanto a Capacitaciones con lo dispuesto en el D.S. N° 024-2016- E.M. y su modificatoria D.S. N° 023-2017-E.M. Luego se habilita el plan de capacitaciones por área de Trabajo, con el que se busca la prevenir accidentes y mejorar los índices de accidentabilidad en el mantenimiento de Jumbos. Concluyendo las mejoras continuas en el mantenimiento de los Jumbos de la Empresa Minera Resemin S.A. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-04T02:09:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-04T02:09:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/7132 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/7132 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7132/1/T010_73393385_T.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7132/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7132/3/T010_73393385_T.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2f0a1af79f71dfe255b221599279cf2d c52066b9c50a8f86be96c82978636682 38d4eaf03f3483e9ed2669e304bbc491 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1846160484820058112 |
spelling |
Delzo Salomé, Orison EvansPalomares Alvarado, Jhonatan2021-11-04T02:09:03Z2021-11-04T02:09:03Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12894/7132El Proyecto de Investigación Titulado: “IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA REDUCIR EL INDICE DE ACCIDENTABILIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE JUMBOS EN LA EMPRESA RESEMIN S.A. – U.M. YAULIYACU” tiene por objetivo general Implementar un programa de seguridad y salud ocupacional para reducir accidentes en el mantenimiento de jumbos y mejorar los índices de accidentabilidad de la Empresa Minera RESEMIN S.A. en el mantenimiento de sus equipos. El presente proyecto de investigación fue coordinado con el Ingeniero Residente de Resemin S.A. en la Unidad Minera Yauliyacu. Verificando las estadísticas de accidentes, como funciona su Sistema de Gestión de Seguridad, herramientas de Gestión, procedimiento, estándares y las entrevistas directas con los colaboradores en el turno día y noche que se encargan del mantenimiento de jumbos. Oteniendo como resultados que; falta capacitación, entrenamiento; el grado de estudio de los colaboradores mecánicos es muy bajo, no tienen Herramientas de Gestión. El trabajo Subterráneo es de alto riesgo por tanto los colaboradores que están en la parte de mantenimiento de Jumbo deben estar muy capacitados. La Empresa Minera Resemin S.A. no cumple en cuanto a Capacitaciones con lo dispuesto en el D.S. N° 024-2016- E.M. y su modificatoria D.S. N° 023-2017-E.M. Luego se habilita el plan de capacitaciones por área de Trabajo, con el que se busca la prevenir accidentes y mejorar los índices de accidentabilidad en el mantenimiento de Jumbos. Concluyendo las mejoras continuas en el mantenimiento de los Jumbos de la Empresa Minera Resemin S.A.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ProgramaÍndice de accidentabilidadJumbosColaborador mecánicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Implementación de un programa de seguridad y salud ocupacional para reducir el índice de accidentabilidad en el mantenimiento de jumbos en la empresa Resemin S.A. – U.M. Yauliyacuinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería de minasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de MinasTitulo ProfesionalIngeniero de Minashttps://orcid.org/0000-0002-9572-52281991515219915152724026http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional73393385ORIGINALT010_73393385_T.pdfT010_73393385_T.pdfapplication/pdf2753630http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7132/1/T010_73393385_T.pdf2f0a1af79f71dfe255b221599279cf2dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7132/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_73393385_T.pdf.jpgT010_73393385_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7035http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7132/3/T010_73393385_T.pdf.jpg38d4eaf03f3483e9ed2669e304bbc491MD5320.500.12894/7132oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/71322022-07-27 03:50:08.008DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).