Cambio climático y el rendimiento de la palma aceitera- distrito de Yurimaguas provincia Alto Amazonas

Descripción del Articulo

La agricultura, es una actividad antrópica, que genera abundante CO2, el cual es uno de los principales gases del efecto invernadero(GEI), responsable del calentamiento global, que causa el cambio climático a nivel mundial, nacional, regional y local; en esta investigación se formuló el problema gen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mozombite Moreno, Licman Arístides
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9190
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Rendimiento
Palma aceitera
Temperatura
Precipitación pluvial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UNCP_21f8b8eda66c376cbd6fea46d9df253e
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9190
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cambio climático y el rendimiento de la palma aceitera- distrito de Yurimaguas provincia Alto Amazonas
title Cambio climático y el rendimiento de la palma aceitera- distrito de Yurimaguas provincia Alto Amazonas
spellingShingle Cambio climático y el rendimiento de la palma aceitera- distrito de Yurimaguas provincia Alto Amazonas
Mozombite Moreno, Licman Arístides
Cambio climático
Rendimiento
Palma aceitera
Temperatura
Precipitación pluvial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Cambio climático y el rendimiento de la palma aceitera- distrito de Yurimaguas provincia Alto Amazonas
title_full Cambio climático y el rendimiento de la palma aceitera- distrito de Yurimaguas provincia Alto Amazonas
title_fullStr Cambio climático y el rendimiento de la palma aceitera- distrito de Yurimaguas provincia Alto Amazonas
title_full_unstemmed Cambio climático y el rendimiento de la palma aceitera- distrito de Yurimaguas provincia Alto Amazonas
title_sort Cambio climático y el rendimiento de la palma aceitera- distrito de Yurimaguas provincia Alto Amazonas
author Mozombite Moreno, Licman Arístides
author_facet Mozombite Moreno, Licman Arístides
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Revolo Acevedo, Ronald Hector
dc.contributor.author.fl_str_mv Mozombite Moreno, Licman Arístides
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cambio climático
Rendimiento
Palma aceitera
Temperatura
Precipitación pluvial
topic Cambio climático
Rendimiento
Palma aceitera
Temperatura
Precipitación pluvial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description La agricultura, es una actividad antrópica, que genera abundante CO2, el cual es uno de los principales gases del efecto invernadero(GEI), responsable del calentamiento global, que causa el cambio climático a nivel mundial, nacional, regional y local; en esta investigación se formuló el problema general:¿ cuál es la relación del cambio climático y el rendimiento de la palma aceitera en el distrito de Yurimaguas?; y como respuesta se planteó la hipótesis general: Existe una correlación directa y significativa entre el cambio climático y el rendimiento de la palma aceitera en el distrito de Yurimaguas; y para verificar esta respuesta se diseñó el objetivo general: Determinar la relación entre el cambio climático y el rendimiento de la palma aceitera en el distrito de Yurimaguas. La presente investigación fue de tipo básica, con un nivel descriptivo-correlacional, en el cual se empleó un diseño no experimental, de corte longitudinal, el mismo que consistió en el análisis de documentos oficiales del SENAMHI y de la asociación de productores de palma aceitera de la provincia de Alto Amazonas(APROPADALA), sobre rendimientos de palma aceitera y datos de temperatura y precipitación pluvial en el periodo 2005-2021; la población estuvo formado por 13,250 has sembradas de palma aceitera, de lo cual se tomó una muestra censal no probabilística de 2,821 has en cosecha. Los resultados, mediante el coeficiente de correlación de Rho SPEARMAN, mostraron, que la relación de la temperatura(C°) anual máxima, media y mínima entre el rendimiento(Tn) anual de la palma aceitera, fue de -0.597 , 0.017 y 0.172 respectivamente, demostrándose con ellos relaciones negativas moderadas y positivas bajas; asi mismo se obtuvo un Rho= - 0.292 entre la precipitación pluvial anual-mensual(mm) y el rendimiento(Tn) anual de la palma aceitera , el cual indicó una relación o correlacion negativa baja; finalmente la prueba de hipótesis de WILCOXON, arrojo un p-valor de: 0,00029305 menor que el α : 1%; en tal sentido se rechazó la Ho y se aceptó la Ha ; con esto podemos asegurar que sí hay correlación entre el rendimiento total anual de racimos de fruta fresca (RFF) de palma aceitera (Tn) con la temperatura y la precipitación pluvial total anual (mm), en el periodo 2005-2021 en Yurimaguas, con una confianza del 99%, es decir el cambio climático, influyó en el rendimiento de este cultivo; el cual permitió elaborar una propuesta de medidas de adaptación al cambio climático, de acuerdo al catálogo nacional (Minam)
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-19T20:42:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-19T20:42:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/9190
identifier_str_mv APA
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/9190
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9190/3/T010_40605366_D.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9190/1/T010_40605366_D.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9190/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 95af66043f27b3d756687c3adb09a5e3
703454f2123ec577742fe99bb6db6877
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1847428822653206528
spelling Revolo Acevedo, Ronald HectorMozombite Moreno, Licman Arístides2023-06-19T20:42:29Z2023-06-19T20:42:29Z2023APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/9190La agricultura, es una actividad antrópica, que genera abundante CO2, el cual es uno de los principales gases del efecto invernadero(GEI), responsable del calentamiento global, que causa el cambio climático a nivel mundial, nacional, regional y local; en esta investigación se formuló el problema general:¿ cuál es la relación del cambio climático y el rendimiento de la palma aceitera en el distrito de Yurimaguas?; y como respuesta se planteó la hipótesis general: Existe una correlación directa y significativa entre el cambio climático y el rendimiento de la palma aceitera en el distrito de Yurimaguas; y para verificar esta respuesta se diseñó el objetivo general: Determinar la relación entre el cambio climático y el rendimiento de la palma aceitera en el distrito de Yurimaguas. La presente investigación fue de tipo básica, con un nivel descriptivo-correlacional, en el cual se empleó un diseño no experimental, de corte longitudinal, el mismo que consistió en el análisis de documentos oficiales del SENAMHI y de la asociación de productores de palma aceitera de la provincia de Alto Amazonas(APROPADALA), sobre rendimientos de palma aceitera y datos de temperatura y precipitación pluvial en el periodo 2005-2021; la población estuvo formado por 13,250 has sembradas de palma aceitera, de lo cual se tomó una muestra censal no probabilística de 2,821 has en cosecha. Los resultados, mediante el coeficiente de correlación de Rho SPEARMAN, mostraron, que la relación de la temperatura(C°) anual máxima, media y mínima entre el rendimiento(Tn) anual de la palma aceitera, fue de -0.597 , 0.017 y 0.172 respectivamente, demostrándose con ellos relaciones negativas moderadas y positivas bajas; asi mismo se obtuvo un Rho= - 0.292 entre la precipitación pluvial anual-mensual(mm) y el rendimiento(Tn) anual de la palma aceitera , el cual indicó una relación o correlacion negativa baja; finalmente la prueba de hipótesis de WILCOXON, arrojo un p-valor de: 0,00029305 menor que el α : 1%; en tal sentido se rechazó la Ho y se aceptó la Ha ; con esto podemos asegurar que sí hay correlación entre el rendimiento total anual de racimos de fruta fresca (RFF) de palma aceitera (Tn) con la temperatura y la precipitación pluvial total anual (mm), en el periodo 2005-2021 en Yurimaguas, con una confianza del 99%, es decir el cambio climático, influyó en el rendimiento de este cultivo; el cual permitió elaborar una propuesta de medidas de adaptación al cambio climático, de acuerdo al catálogo nacional (Minam)application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Cambio climáticoRendimientoPalma aceiteraTemperaturaPrecipitación pluvialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Cambio climático y el rendimiento de la palma aceitera- distrito de Yurimaguas provincia Alto Amazonasinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUCiencias Ambientales y Desarrollo SostenibleUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ciencias Forestales y del AmbienteDoctor en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sosteniblehttps://orcid.org/0000-0002-6159-181519915491521058Huamán Huamán, Cirilo WalterOsorio Berrocal, EmilioRevolo Acevedo, Ronald Hectorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor40605366THUMBNAILT010_40605366_D.pdf.jpgT010_40605366_D.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7514http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9190/3/T010_40605366_D.pdf.jpg95af66043f27b3d756687c3adb09a5e3MD53ORIGINALT010_40605366_D.pdfT010_40605366_D.pdfapplication/pdf1594312http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9190/1/T010_40605366_D.pdf703454f2123ec577742fe99bb6db6877MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9190/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/9190oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/91902024-07-21 16:05:15.255DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.832809
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).