Estimación del riesgo de desastres en la subcuenca baja del Río Shullcas zona urbana de la ciudad de Huancayo
Descripción del Articulo
La investigación tuvo la finalidad de estimar el nivel de riesgo que posee la subcuenca baja del Shullcas, zona urbana de Huancayo, para sensibilizar y prevenir a la población sobre el nivel de riesgo e impacto a que están expuestos en un desastre, el área en estudio evidencia asentamientos humanos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5447 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5447 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identificación Estratificación Estimación Simulación |
Sumario: | La investigación tuvo la finalidad de estimar el nivel de riesgo que posee la subcuenca baja del Shullcas, zona urbana de Huancayo, para sensibilizar y prevenir a la población sobre el nivel de riesgo e impacto a que están expuestos en un desastre, el área en estudio evidencia asentamientos humanos en condiciones suburbanas, no habitables en los barrancos, cauce del río y otros, a esto se agrega la contaminación en distintas formas, por ello desconocer el nivel de riesgo de desastres fue problema de investigación, y el estimar el nivel del riesgo e identificar los impactos fueron los objetivos. La investigación se desarrolló según el manual de estimación de riesgo del INDECI. Los resultados mostraron 85 lugares críticos con una estimación de riesgo medio a alto, vale decir que la zona en cuestión posee condiciones crítica y muy riesgosa, como lo confirman los impactos que se identificaron en la simulación del desastre con el software HEC RAS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).