Violencia de los Contenidos de Dos Series Del Género de Supervivencia Emitidos por Netflix
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito determinar el nivel de violencia en los contenidos de dos series del género de supervivencia emitidos por Netflix; El Juego del Calamar y Alice in Borderland, el problema fue determinar, ¿Cuál es el nivel de violencia en los contenidos de las series del...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8208 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8208 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia Análisis de contenido Series Netflix https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito determinar el nivel de violencia en los contenidos de dos series del género de supervivencia emitidos por Netflix; El Juego del Calamar y Alice in Borderland, el problema fue determinar, ¿Cuál es el nivel de violencia en los contenidos de las series del género de supervivencia “El Juego del Calamar” y “Alice in Borderland” emitidos por Netflix? El tipo de investigación fue básica, el nivel de investigación descriptivo comparativo y el enfoque es cuantitativo. Por otra parte, la muestra fue de 17 capítulos (9 del Juego del Calamar y 8 de Alice in Borderland) de la primera temporada de ambas series, la unidad de análisis fue los actos de violencia, se utilizó el método de muestreo probabilístico y del muestreo aleatorio simple. La técnica que se utilizó fue la observación indirecta y el análisis de contenido, el instrumento para la recolección de datos fue la ficha de análisis denominada Esquema de codificación de la violencia televisiva adaptada de Mustonen & Pulkkinen. Los resultados demostraron que, las series del género de supervivencia El Juego del Calamar y Alice in Borderland presentan un nivel alto y muy alto de contenido de violencia en los capítulos de su primera temporada respectivamente, además de diferencias significativas en la cantidad de actos de violencia. En este sentido, esta investigación servirá de referencia para que las personas sean más conscientes y más responsables a la hora de elegir lo que consumen en la televisión, de la misma manera para saber lo que consumen y a lo que se están exponiendo, en este caso nos referimos a la violencia que presenciamos a diario, además del riesgo que corren los niños y jóvenes, cuando son expuestos demasiado tiempo a actos violentos, quienes con el paso del tiempo pueden llegar a normalizar la violencia o en su defecto, considerarse víctimas potenciales de la misma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).