Factores socioeconómicos que inciden en la generación de residuos sólidos domésticos del distrito de Santa Rosa de Ocopa - 2019

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación es establecer los factores socioeconómicos que tienenun efecto sobre la generación de residuos sólidos domésticos en el distrito de Santa Rosa de Ocopa de la provincia de Concepción. Para ello, se pesó la cantidad de residuos sólidos generados durante 7 días, a 75...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galvan Ponce, Melchor Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8021
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores socioeconómicos
Residuos sólidos domésticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación es establecer los factores socioeconómicos que tienenun efecto sobre la generación de residuos sólidos domésticos en el distrito de Santa Rosa de Ocopa de la provincia de Concepción. Para ello, se pesó la cantidad de residuos sólidos generados durante 7 días, a 75 viviendas seleccionadas aleatoriamente, luego se encuestó a representantes de cada vivienda para indagar sobre su perfil socioeconómico de manera directa. Los resultados indican que la cantidad promedio de residuos sólidos domésticos que se genera es de 6.4 kilogramos por semana y que el 82.7 % de hogares están conformados por cuatro o menos integrantes; con un promedio de 3.2 integrantes; en cuanto al tipo de vivienda se encontró que un gran porcentaje (45.3 %), son de ladrillo. Respecto al grado de instrucción del jefe de familia se halló que el 32 % tienen secundaria completa y en el 53.3% de los hogares, la frecuencia del recojo de basura por parte de la municipalidad es de una vez a la semana. Se estimó además que el 72% tienen un ingreso familiar menor a 500 soles. Finalmente, se encontró que el número de integrantes, el tipo de vivienda, el grado de instrucción del jefe de familia y el ingreso familiar influyen sobre la generación de residuos sólidos domésticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).