Poder y desigualdad en las relaciones de parejas en el asentamiento humano La Victoria - El Tambo 2006-2008
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación que abordamos en líneas siguientes titula “PODER Y DESIGUALDAD EN LAS RELACIONES DE PAREJAS EN EL ASENTAMIENTO HUMANO LA VICTORIA - EL TAMBO 2006 2008” La investigación tuvo como pregunta de investigación como influye el poder en las relaciones de pareja en el Asentamient...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3032 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3032 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Poder Desigualdad Asentamiento humano La Victoria |
Sumario: | El trabajo de investigación que abordamos en líneas siguientes titula “PODER Y DESIGUALDAD EN LAS RELACIONES DE PAREJAS EN EL ASENTAMIENTO HUMANO LA VICTORIA - EL TAMBO 2006 2008” La investigación tuvo como pregunta de investigación como influye el poder en las relaciones de pareja en el Asentamiento Humano La Victoria - El Tambo 2006 2008, la hipótesis general que guió nuestra investigación fue “El poder en las relaciones de pareja en el Asentamiento Humano La Victoria - El Tambo 2006 - 2008 está determinado por la dominación masculina el mismo que influye en el proyecto de vida de la pareja mujer “. En nuestra investigación hemos identificado una topología de relaciones de pareja en función del grado de aceptación o rechazo de las relaciones de poder y tratamos de explicar las razones las razones que llevan a parejas de doble ingreso a establecer relaciones de poder mientras que en otros casos, se construyen modelos familiares en los que el ejercicio de poder no es tan fuerte. consideramos que la relación entre y la pareja o familia nos ofrece una información muy detallada de la misma al poner de manifiesto las pautas de igualdad o desigualdad y las negociaciones presentes en el seno de la familia y nos permite averiguar cuestiones tales como la independencia de las mujeres esta o no relacionada con el hecho de ganar y/o controlar el dinero asimismo , en este capitulo, analizaremos los procesos de toma de decisiones económicas en la pareja observando como se decide y quien decide acerca de las cuestiones económicas y como en que se distribuye el dinero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).