Evaluación del confort ambiental del puesto de salud Niño Yucay – Ayacucho, ejecutado con el sistema constructivo AMARES
Descripción del Articulo
El estudio logra el objetivo de evaluar como es el confort ambiental del Puesto de Salud de Niño de Yucay – Ayacucho, ejecutado con el sistema constructivo AMARES, con sus indicadores de temperatura, luminosidad y sus componentes humedad relativa y velocidad del viento. Se aplicó dos metodologías: l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1048 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1048 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema constructivo Confort ambiental |
| Sumario: | El estudio logra el objetivo de evaluar como es el confort ambiental del Puesto de Salud de Niño de Yucay – Ayacucho, ejecutado con el sistema constructivo AMARES, con sus indicadores de temperatura, luminosidad y sus componentes humedad relativa y velocidad del viento. Se aplicó dos metodologías: la primera es el registro estructurado y sistémico del puesto de salud Niño de Yucay, efectuado con equipo especializado para la toma de muestras de la temperatura, humedad relativa y velocidad del viento, así como el registro de la observación directa de la situación estructural y constructiva actual. La segunda es la simulación del confort ambiental, con el software, autodesk ecotect analysis (v 2011), logrando con ello la validación del instrumento de evaluación del confort ambiental que permita su aplicación en el proyecto arquitectónico. Demostrando con ello la hipótesis de la investigación que el confort ambiental del puesto de salud Niño de Yucay – Ayacucho, ejecutado con el sistema constructivo AMARES es adecuado, por cuanto está dentro de los estándares exigidos. Los resultados son de utilidad práctica para fines de replicar tecnologías de construcción en tierra en los centros poblados del valle del Mantaro y en nuestro caso en las viviendas ambientales con el sistema constructivo AMARES en el Distrito de Molinos – Provincia de Jauja. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).