Manejo del programa qali warma en los centros educativos estatales del distrito de pucara- Huancayo año 2014

Descripción del Articulo

Uno de los principales problemas sociales en el Perú es la presencia de altas tasas de desnutrición a nivel nacional. Se estima que en promedio existen en el Perú un 25% de desnutrición crónica infantil, Se ha implementado y ejecutado múltiples programas sociales como PRONAA, desayunos escolares, Ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montañez Salas, Giuliana Thalia, Turco Tello, Gabriela Antonella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/950
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo
Programa Qali Warma
Centros educativos estatales
Descripción
Sumario:Uno de los principales problemas sociales en el Perú es la presencia de altas tasas de desnutrición a nivel nacional. Se estima que en promedio existen en el Perú un 25% de desnutrición crónica infantil, Se ha implementado y ejecutado múltiples programas sociales como PRONAA, desayunos escolares, Haku Wiñay, vaso de leche entre otros, orientados a mitigar esta problemática no logrando combatir la desnutrición, se implementó el programa Qali Warma rescatando las fortalezas de los anteriores programas, es así que la presente tesis tiene como objetivo Describir cómo es el manejo del Programa Qali Warma en los Centros Educativos estatales del distrito de Pucara de la Provincia de Huancayo, región Junín, investigada desde la óptica del componente alimentario y que en respuesta es adecuado porque, brinda un servicio alimentario oportuno durante todos los días del años escolar, promueve hábitos alimenticios saludables y utilizan productos de la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).