Prevención del bullying a través de líderes escolares del Instituto Redes en sus instituciones educativas de Huancayo - 2013.
Descripción del Articulo
La investigación es titulado “Prevención del bullying a través de líderes escolares del Instituto Redes en las Instituciones Educativas de la provincia de Huancayo – 2013”. La investigación es de tipo basica, nivel descriptivo; la unidad de análisis son sesenta (60) Líderes escolares de ambos sexos;...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1774 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1774 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prevención Bullying Líderes escolares Instituciones educativas |
| Sumario: | La investigación es titulado “Prevención del bullying a través de líderes escolares del Instituto Redes en las Instituciones Educativas de la provincia de Huancayo – 2013”. La investigación es de tipo basica, nivel descriptivo; la unidad de análisis son sesenta (60) Líderes escolares de ambos sexos; la población está conformada por cien (100) líderes escolares y la muestra comprende sesenta (60) líderes escolares de las Instituciones Educativas: “Luis Aguilar Romaní” (Justicia Paz y Vida), “Mariscal Castilla” ( El Tambo) , “Virgen de Fátima” (Huancayo), “Nuestra Señora de Cocharcas” (Huancayo), “Ramiro Villaverde Lazo” (Huancayo), “Santa María Reyna”(Huancayo) ,“José Carlos Mariátegui” (Huancayo), “Túpac Amaru” (Chilca),“La Victoria”(El Tambo),“José María Arguedas” (Chilca),“INEI Nº 23” (San Gerónimo), “Esteban Sanabria Maraví” (San Gerónimo); el diseño que empleamos corresponde al No experimental, transeccional descriptivo, el carácter de la investigación es mixto porque contiene datos cuantitativos y cualitativos. Se utilizó para el recojo de información un cuestionario aplicado a la muestra para los hallazgos cuantitativos y por selección intencionada se selecciona a nueve (09) líderes escolares a quienes se aplicó una guía entrevista en profundidad para la obtención de datos cualitativos. Los resultados de la investigación muestran que los líderes escolares previenen el bullying realizando réplicas de carácter informativo haciendo uso de técnicas participativas como dinámicas de presentación, motivación, de conformación de grupos, así mismo utilizan técnicas de análisis y materiales educativos como trípticos, papelógrafos, meta planes, diapositivas, otra forma de intervención para prevenir el bullying que realizan son las ferias de carácter informativo, donde desarrollan actividades como los concursos de historietas, slogan, juegos como el descubre y aprende y realización de socio dramas, así mismo proporcionan materiales educativos como el tríptico para transmitir a sus compañeros información sobre el bullying escolar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).