Comprensión lectora en alumnos del quinto grado de primaria de las instituciones educativas de gestión pública del distrito de La Merced

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación pretende responder al problema: ¿Existirán diferencias de comprensión lectora, según sexo, edad y procedencia, en los alumnos del quinto grado de primaria de gestión pública del distrito de la Merced? La presente es una investigación básica descriptiva, donde se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Parián, Amelia Maritza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4254
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación pretende responder al problema: ¿Existirán diferencias de comprensión lectora, según sexo, edad y procedencia, en los alumnos del quinto grado de primaria de gestión pública del distrito de la Merced? La presente es una investigación básica descriptiva, donde se empleó como instrumento una prueba pedagógica con un texto narrativo y otro informativo y sus resultados fueron descritos a través de los estadígrafos de tendencia central y de dispersión tomada en consideración los resultados de la prueba de comprensión lectora, aplicada. La población estuvo constituida por todos los alumnos del Quinto Grado de las instituciones educativas de gestión pública haciendo un total 1080 alumnos, de las cuales se tomó una muestra que estuvo conformada: 80 alumnos de la I.E. Capelito, 105 de la I.E. Túpac Amaru, 109 de la I.E. Jerónimo Jiménez, haciendo un total de 294 alumnos. La muestra es de grupos conformados, por accesibilidad. Los resultados que se hallaron evidencian que la muestra presenta en su mayoría una comprensión lectora de nivel inferencial (45%), no hallándose diferencias significativas de Comprensión Lectora entre varones y mujeres, de igual manera entre los sujetos de 9, 10 y 11 años. Si existen diferencias significativas, entre los de 11 a 12 años siendo mayor la Comprensión lectora en los de 12 años de edad y hay diferencia significativa predominante en los de zona urbana en relación a los de zona rural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).