Utilidad de la Escala de Glasgow–Blatchford para identificar complicaciones en pacientes con hemorragia digestiva alta aguda en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé 2015 – 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la utilidad de la Escala de Glasgow–Blatchford para identificar riesgo de complicaciones en pacientescon hemorragia digestiva alta en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé 2015 – 2019. Metodología: Es un estudio descriptivo de nivel correlacional, retrospectivo, y correspond...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5809 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5809 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hemorragia digestiva alta Escala de Blatchford Glasgow Resangrado |
| id |
UNCP_10f144afe2fb4ee58270def8e9a25747 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5809 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Utilidad de la Escala de Glasgow–Blatchford para identificar complicaciones en pacientes con hemorragia digestiva alta aguda en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé 2015 – 2019 |
| title |
Utilidad de la Escala de Glasgow–Blatchford para identificar complicaciones en pacientes con hemorragia digestiva alta aguda en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé 2015 – 2019 |
| spellingShingle |
Utilidad de la Escala de Glasgow–Blatchford para identificar complicaciones en pacientes con hemorragia digestiva alta aguda en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé 2015 – 2019 Achachao Almerco, Jonathan Gustavo Hemorragia digestiva alta Escala de Blatchford Glasgow Resangrado |
| title_short |
Utilidad de la Escala de Glasgow–Blatchford para identificar complicaciones en pacientes con hemorragia digestiva alta aguda en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé 2015 – 2019 |
| title_full |
Utilidad de la Escala de Glasgow–Blatchford para identificar complicaciones en pacientes con hemorragia digestiva alta aguda en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé 2015 – 2019 |
| title_fullStr |
Utilidad de la Escala de Glasgow–Blatchford para identificar complicaciones en pacientes con hemorragia digestiva alta aguda en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé 2015 – 2019 |
| title_full_unstemmed |
Utilidad de la Escala de Glasgow–Blatchford para identificar complicaciones en pacientes con hemorragia digestiva alta aguda en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé 2015 – 2019 |
| title_sort |
Utilidad de la Escala de Glasgow–Blatchford para identificar complicaciones en pacientes con hemorragia digestiva alta aguda en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé 2015 – 2019 |
| author |
Achachao Almerco, Jonathan Gustavo |
| author_facet |
Achachao Almerco, Jonathan Gustavo Ruiz Eizaguirre, Andrea Yusseli |
| author_role |
author |
| author2 |
Ruiz Eizaguirre, Andrea Yusseli |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Calderón Gerstein, Walter |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Achachao Almerco, Jonathan Gustavo Ruiz Eizaguirre, Andrea Yusseli |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hemorragia digestiva alta Escala de Blatchford Glasgow Resangrado |
| topic |
Hemorragia digestiva alta Escala de Blatchford Glasgow Resangrado |
| description |
Objetivo: Determinar la utilidad de la Escala de Glasgow–Blatchford para identificar riesgo de complicaciones en pacientescon hemorragia digestiva alta en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé 2015 – 2019. Metodología: Es un estudio descriptivo de nivel correlacional, retrospectivo, y correspondiente a prueba diagnóstica. Resultados: Se revisaron 210 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de hemorragia digestiva alta durante los años 2015 al 2019 encontrando como resultados: predominio de sexo masculino 52,4% (110 pacientes),procedencia de la ciudad de Huancayo con un 67,1% (141 pacientes). Los síntomas más frecuentes fueron la hematemesis, con un 63,8% (134 pacientes) y la Melena con un 41% (124 pacientes. La hipertensión arterial se observó en un 72,8% (157 pacientes), seguida de ICC con 11,9% (25 pacientes); y enfermedad renal crónica con 3,8% (8 pacientes). La causa principal de hemorragia digestiva fue ulcera péptica, especialmente la ulcera gástrica en un 27,8%. La complicación más común fue el resangrado durante la hospitalización observándose en un 27,1 %, seguido del requerimiento de transfusión de paquetes globulares en 24,8% de pacientes. El 11% de pacientes tuvieron necesidad de ser intervenidos quirúrgicamente y el 9% fallecieron.El puntaje de Glasgow Blatchford elevado se asoció con el desarrollo de las cuatro complicaciones estudiadas: posibilidad de resangrado, necesidad de transfusión, necesidad de intervención quirúrgica y mortalidad. Ningún paciente con puntaje de Glasgow Blatchford menor a cinco unidades desarrollo estas complicaciones. La disminución de la presión diastólica se asoció con el riesgo de resangrado y la necesidad de transfusión, así como la mortalidad. La urea se asoció solamente con el riesgo de mortalidad y resangrado. La sensibilidad del puntaje de Glasgow Blatchford mayor de cuatro puntos para predecir mortalidad fue de 100% con una especificidad de 83,7%, valor predictivo positivo de 69,58% y valor predictivo negativo de 100%. La sensibilidad de puntaje de Glasgow Blatchford mayor igual a catorce para mortalidad fue de 92,8 %, con una especificidad de 73,7%, valor predictivo negativo de 96,9 % y valor predictivo positivo de 53,1%. Conclusiones:El puntaje de Glasgow Blatchford mayor de 4 se asoció con riesgo de complicaciones en los pacientes con hemorragia digestiva alta. Su especificidad fue baja para predecir mortalidad y su rendimiento como prueba diagnóstica fue inferior a la reportada en la literatura, debido a una menor precisión de sus componentes: hemoglobina y presión arterial sistólica. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-02T23:59:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-02T23:59:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/5809 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/5809 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5809/4/ACHACHAO%20ALMERCO%20JONATHAN%20GUSTAVO.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5809/1/ACHACHAO%20ALMERCO%20JONATHAN%20GUSTAVO.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5809/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5809/3/ACHACHAO%20ALMERCO%20JONATHAN%20GUSTAVO.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f59b4b0b4718c1a299761a7a87672dd9 1bcaf589f04278c562460b72ecdac594 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 35fea8bda0aba5adf2fbee76745b9e1b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1846794576645324800 |
| spelling |
Calderón Gerstein, WalterAchachao Almerco, Jonathan GustavoRuiz Eizaguirre, Andrea Yusseli2020-04-02T23:59:17Z2020-04-02T23:59:17Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12894/5809Objetivo: Determinar la utilidad de la Escala de Glasgow–Blatchford para identificar riesgo de complicaciones en pacientescon hemorragia digestiva alta en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé 2015 – 2019. Metodología: Es un estudio descriptivo de nivel correlacional, retrospectivo, y correspondiente a prueba diagnóstica. Resultados: Se revisaron 210 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de hemorragia digestiva alta durante los años 2015 al 2019 encontrando como resultados: predominio de sexo masculino 52,4% (110 pacientes),procedencia de la ciudad de Huancayo con un 67,1% (141 pacientes). Los síntomas más frecuentes fueron la hematemesis, con un 63,8% (134 pacientes) y la Melena con un 41% (124 pacientes. La hipertensión arterial se observó en un 72,8% (157 pacientes), seguida de ICC con 11,9% (25 pacientes); y enfermedad renal crónica con 3,8% (8 pacientes). La causa principal de hemorragia digestiva fue ulcera péptica, especialmente la ulcera gástrica en un 27,8%. La complicación más común fue el resangrado durante la hospitalización observándose en un 27,1 %, seguido del requerimiento de transfusión de paquetes globulares en 24,8% de pacientes. El 11% de pacientes tuvieron necesidad de ser intervenidos quirúrgicamente y el 9% fallecieron.El puntaje de Glasgow Blatchford elevado se asoció con el desarrollo de las cuatro complicaciones estudiadas: posibilidad de resangrado, necesidad de transfusión, necesidad de intervención quirúrgica y mortalidad. Ningún paciente con puntaje de Glasgow Blatchford menor a cinco unidades desarrollo estas complicaciones. La disminución de la presión diastólica se asoció con el riesgo de resangrado y la necesidad de transfusión, así como la mortalidad. La urea se asoció solamente con el riesgo de mortalidad y resangrado. La sensibilidad del puntaje de Glasgow Blatchford mayor de cuatro puntos para predecir mortalidad fue de 100% con una especificidad de 83,7%, valor predictivo positivo de 69,58% y valor predictivo negativo de 100%. La sensibilidad de puntaje de Glasgow Blatchford mayor igual a catorce para mortalidad fue de 92,8 %, con una especificidad de 73,7%, valor predictivo negativo de 96,9 % y valor predictivo positivo de 53,1%. Conclusiones:El puntaje de Glasgow Blatchford mayor de 4 se asoció con riesgo de complicaciones en los pacientes con hemorragia digestiva alta. Su especificidad fue baja para predecir mortalidad y su rendimiento como prueba diagnóstica fue inferior a la reportada en la literatura, debido a una menor precisión de sus componentes: hemoglobina y presión arterial sistólica.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Hemorragia digestiva altaEscala de BlatchfordGlasgowResangradoUtilidad de la Escala de Glasgow–Blatchford para identificar complicaciones en pacientes con hemorragia digestiva alta aguda en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé 2015 – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUFacultad de Medicina HumanaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Medicina HumanaTitulo ProfesionalMédico CirujanoTHUMBNAILACHACHAO ALMERCO JONATHAN GUSTAVO.pdf.jpgACHACHAO ALMERCO JONATHAN GUSTAVO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7355http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5809/4/ACHACHAO%20ALMERCO%20JONATHAN%20GUSTAVO.pdf.jpgf59b4b0b4718c1a299761a7a87672dd9MD54ORIGINALACHACHAO ALMERCO JONATHAN GUSTAVO.pdfACHACHAO ALMERCO JONATHAN GUSTAVO.pdfapplication/pdf540249http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5809/1/ACHACHAO%20ALMERCO%20JONATHAN%20GUSTAVO.pdf1bcaf589f04278c562460b72ecdac594MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5809/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTACHACHAO ALMERCO JONATHAN GUSTAVO.pdf.txtACHACHAO ALMERCO JONATHAN GUSTAVO.pdf.txtExtracted texttext/plain92298http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5809/3/ACHACHAO%20ALMERCO%20JONATHAN%20GUSTAVO.pdf.txt35fea8bda0aba5adf2fbee76745b9e1bMD5320.500.12894/5809oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/58092022-06-02 04:20:00.863DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.636967 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).