Densidad de plantas de papa (Solanum tuberosum l.) en la producción de tubérculos del cultivar única, en contenedores para autoconsumo.

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación se realizó en el cultivo de papa cultivar Única con el fin de evaluar la producción en diferentes densidades en contenedores en el contexto urbano marginal, se desarrolló durante la campaña agrícola 2018 (del 4 de julio al 08 de diciembre), en la localidad de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Archi Lliuyacc, Mónica Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6442
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Densidad de plantas
Papa
Producción de tubérculos
Cultivar único
Contenedores para autoconsumo
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación se realizó en el cultivo de papa cultivar Única con el fin de evaluar la producción en diferentes densidades en contenedores en el contexto urbano marginal, se desarrolló durante la campaña agrícola 2018 (del 4 de julio al 08 de diciembre), en la localidad de la Cooperativa Santa Isabel, Distrito de Huancayo a 3250 msnm, de esa manera se dio una alternativa de producción de papa en zonas urbano marginales donde existe mayor pobreza; los objetivos trazados fueron: a) Determinar la eficiencia de la densidad de plantas de papa en la producción de tubérculos del cultivar Única, en contenedores para autoconsumo. b) Determinar en cuál de las densidades de plantas de papa se obtiene mayor número de tubérculos por planta. c) Determinar en cuál de las densidades de plantas de papa se obtiene mayor peso de tubérculos y d) Determinar la relación beneficio/costo de los tratamientos en estudio. El diseño experimental utilizado fue el Diseño Completamente al Azar con cuatro tratamientos, teniendo en cuenta las siguientes densidades de siembra: 1 (0.20 m x 0.20 m), 2 (0.20 m x 0.30 m), 3 (0.30 m x 0.30 m) y 4 (0.40 m x 0.40 m), cuya área fue de 3 m2 para cada tratamiento. Los resultados fueron: Las densidades de plantas que presentó mayor peso de tubérculos de papa fueron los tratamientos 4 (40 cm x 40 cm) y 2 (20 cm x 30 cm) con promedios 0.644 y 0.444 kg por planta respectivamente. Para el número de tubérculos por planta sobresalen los tratamientos 4 (40 cm x 40 cm), 2 (20 cm x 30 cm) y 3 (30 cm x 30 cm) con 11.0, 9.5 y 7.0 tubérculos por planta respectivamente. En la relación beneficio/costo, el coeficiente en los cuatro tratamientos es mayor a 1, lo que significa que los ingresos son mayores a los costos; sobresaliendo el 1 (20 cm x 20 cm) que tiene un coeficiente de 2.14; es decir, por cada S/. 1.00 invertido se obtiene una ganancia de S/.1.14; seguido del tratamiento 2 (20 cm x 30 cm) que tiene un coeficiente 1.76; obteniendo una ganancia de S/.0.76.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).