Flora apícola del cañón del Mantaro, tramo Cuenca – Mantacra, Huancavelica

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar la flora apícola del Cañón del Mantaro tramo Cuenca-Mantacra, en la región Huancavelica, se realizó el presente estudio entre agosto 2011 y abril del 2012, con la aplicación de encuestas a productores apícolas y verificación en campo de los reportes. El 61% de especies...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Zuñiga, Betzabe Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5064
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flora apicola
Cañon del Mantaro
Valor de importancia
Descripción
Sumario:Con el objetivo de determinar la flora apícola del Cañón del Mantaro tramo Cuenca-Mantacra, en la región Huancavelica, se realizó el presente estudio entre agosto 2011 y abril del 2012, con la aplicación de encuestas a productores apícolas y verificación en campo de los reportes. El 61% de especies botánicas apícolas fueron valorados por los productores entrevistados y corroborados en campo, de las cuales 42 (68,85%) son nectaríferas y 19 (31,15%) nectaropoliníferas, ninguna planta fue catalogada como polinífera específicamente, 16 especies botánicas, contribuyen de manera significativa a la producción apícola porque sobrepasan en Valor de Importancia (VI) las 50u; de las cuales sólo seis serían las más importantes que aportan al grueso de la producción de miel, porque sobrepasan las 60u en VI; estas son: el eucalipto (Eucalyptus globulus) con 72,40u; molle(Schinus molle) con 71,07u; quinua quinua (Ophyosporus peruvianus) con 70,50u; sumaychuncho (Viguiera sp.) con 66,03u; ramilla (Senecio rudbeckiaefolius) con 62,13u y tara (Caesalpinia spinosa) con 60,71u.; 11 de estas especies proporcionan a las abejas sólo néctar y cinco néctar como polen. Existe relación directa entre la precipitación y número de especies en floración, a mayor precipitación, mayores especies en floración y mayor producción de miel lo que ocurre entre diciembre y abril. Se encontraron 629 colmenas con abejas, distribuidas en 16 zonas apícolas, con una producción estimada de 12 175 Kg. de miel y una producción promedio por colmena de 19.35 kg. (campaña 2011 - 2012). Se concluye que el eucalipto es la especie de mayor importancia como fuente nectaropolinífera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).