Programa de aprendizaje marcha atlética en alumnos del 2do grado de la institución educativa privada evangelica Antioquia Chilca – Huancayo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación nació de la necesidad poder difundir la marcha atlética en los alumnos de la Educación Básica Regular por ser un deporte que se viene masificando actualmente y se ejecutó con el único propósito de poder conocer si un programa de aprendizaje de marcha atlética inf...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2715 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2715 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Marcha atlética Alumnos |
Sumario: | El presente trabajo de investigación nació de la necesidad poder difundir la marcha atlética en los alumnos de la Educación Básica Regular por ser un deporte que se viene masificando actualmente y se ejecutó con el único propósito de poder conocer si un programa de aprendizaje de marcha atlética influye en los alumnos del 2do grado. Por lo que planteo la siguiente interrogante: ¿Cómo influye un programa para el aprendizaje de la marcha atlética en alumnos del 2do grado de la Institución Educativa Privada Evangélica “Antioquia” Chilca - Huancayo?, el objetivo fue: Determinar la influencia de un programa para el aprendizaje de la marcha atlética en alumnos del 2do grado de la Institución Educativa Privada Evangélica “Antioquia” Chilca - Huancayo, la hipótesis contrastada fue: El programa influye en el aprendizaje de marcha atlética en los alumnos del 2do grado de la Institución Educativa Privada Evangélica “Antioquia” Chilca - Huancayo, el método principal utilizado es el descriptivo y el diseño que guio el trabajo fue el descriptivo, la población fue en un total de matriculados de 300 alumnos en el nivel secundaria y la muestra con el tipo de muestreo es no probabilístico intencional siendo 18 alumnos del 2do grado de secundaria llegamos a las siguientes conclusiones: En el Test de Cooper la Tc es de 12,61 siendo mayor que la Tt que es de 0,05 por lo se acepta la hipótesis Alterna y se rechaza la hipótesis nula. En el Test de Abdominales la Tc Es de 10,95 siendo mayor que la Tt por lo se acepta la hipótesis Alterna y se rechaza la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).