Comportamiento agronómico de líneas élite de haba (Vicia faba l.) del grupo genético Icardalitp-2015 bajo condiciones de la E.E.A El Mantaro
Descripción del Articulo
El presente estudio se ejecutó en la Estación Experimental Agropecuaria “El Mantaro” de la UNCP, provincia de Jauja, departamento de Junín, campaña 2016-2017. Objetivos: a) Evaluar el comportamiento agronómico de líneas élite de haba del grupo genético ICARDA- LITP-2015 en condiciones de El Mantaro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6779 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6779 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comportamiento agronómico Líneas élite Haba Grupo genético E.E.A. El Mantaro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | El presente estudio se ejecutó en la Estación Experimental Agropecuaria “El Mantaro” de la UNCP, provincia de Jauja, departamento de Junín, campaña 2016-2017. Objetivos: a) Evaluar el comportamiento agronómico de líneas élite de haba del grupo genético ICARDA- LITP-2015 en condiciones de El Mantaro y b) Seleccionar líneas élite de haba que presentan buen rendimiento mediante sus caracteres cuantitativos. Se evaluaron 17 líneas de haba procedentes de ICARDA y un testigo local. Los tratamientos fueron distribuidos según Diseño de Bloques Completamente Randomizado, con 18 tratamientos y 2 repeticiones. Observaciones registradas: Porcentaje de emergencia, días al 50% de floración, días al 50% de madurez fisiológica, número de vainas/planta, número de macollos/ planta, número de granos/ planta, altura de planta, peso de 100 granos (g) y peso de grano/parcela (kg/ha-1 ). Resultados: En % de emergencia la línea L12 sobresalió con 86 % de emergencia. En número días al 50 % de floración sobresalieron las líneas L1, L14, L2, L12, y L13 con 88 días a la floración comportándose como líneas tardías. A la madurez fisiológica las líneas L5 y L4 se comportaron como precoces con 151.5 días ambas. Para altura de planta la línea L14 destaco con 117,69 cm en promedio. En longitud de vaina la L16 superó con 10,5 centímetros. Las líneas L8 y L15 destacaron con 96 y 90 vainas/planta respectivamente. En peso de 100 granos la línea L18 destacó con 181,050 gramos. En conclusión, la línea L12 destaca en precocidad a la madurez fisiológica, mayor número de macollos/planta y mayor rendimiento en kilogramos por parcela. Por lo tanto, estas líneas son aptas para ser incluidas en programas de mejoramiento mediante los cruzamientos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).